

El “Día Nacional de los Granos Andinos” que se conmemora el 30 de junio de cada año (RM Nº 0392-2013-MINAGRI), desde el año 2014, espacio valioso que permite poner, una vez más, en la mirada del Perú y del mundo, la rica biodiversidad que existe en nuestro país.
Los súper alimentos o súper foods son la quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y chocho o tarwi, que son considerados en la actualidad, por su alto valor nutricional y que vienen contribuyendo de manera significativa a una buena nutrición y salud de sus consumidores.
Los granos andinos, son reconocidos por ocupar el primer lugar en el ranking de los cultivos evaluados a nivel nacional en base a 20 criterios de calificación, relacionados con aspectos económicos, de mercado, de competitividad, técnico productivo, ambiental, seguridad alimentaria, nutricional e impacto social.
La producción de Granos Andinos a nivel nacional representa el sustento de más 120 mil familias agrarias, siendo las regiones de mayor producción Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otros departamentos.
Durante el año 2018, la producción de quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y chocho ó tarwi, fue alrededor de 111 mil toneladas, generando más de 5.5 millones de jornales en campo, además de crear.
Por ello, en virtud de su alto contenido de hierro y otros nutrientes, están siendo incluidos en la “Campaña Nacional de Lucha Contra la Anemia”.
Las potencialidades de los granos andinos son inmensas, tanto en la alimentación como granos enteros, harinas, hojuelas, extruidos, mezclas, instantáneos y otros productos industriales de consumo humano, así como su uso cosmético, nutracéutico y como insumos para la agricultura, lo cual viene generando más puestos de trabajo a lo largo de toda la cadena de valor (trabajo en campo, post cosecha, transporte, transformación, comercialización, gastronomía, turismo, etc.)
Estos granos se siembran a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, donde predomina la agricultura familiar y en donde solo prosperan algunos cultivos que se adaptan a esas condiciones agroclimáticas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas