


Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023
Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023
Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023
Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023
Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023
INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023
Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023
Festival de Flores en el Santuario de Santa Rosa de Lima: del 25 al 27 de agosto
23 de agosto del 2023Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
Son 8 los mercados que representan el 80% del total exportado, como son los EEUU, Alemania, Bélgica, Colombia.

En el marco del “Día Nacional del Café” que se conmemora este viernes, el café peruano ha conquistado 52 mercados internacionales por su calidad y sabor, lo que ha permitido convertirse en uno de los principales productos de agroexportación, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
En los últimos años, el café arábico sin tostar se ha convertido en casi el 90% en promedio de las exportaciones tradicionales.
Por el gran potencial del café peruano y el esfuerzo conjunto de los diferentes sectores de la cadena de valor, las exportaciones aumentaron significativamente en el 2022, llegando a exportar por un valor de US$ 1,221 millones, principalmente a los mercados de Europa y los Estados Unidos.
Son 8 los mercados que representan el 80% del total exportado, como son los EEUU, Alemania, Bélgica, Colombia.
En promedio, el 95% de la producción nacional cafetalera es destinada a la exportación y el resto al consumo interno. La mayor parte de la producción nacional es café convencional.
Además, gracias a los productores cafetaleros y a la calidad del grano que ha conquistado los principales mercados internacionales, donde el Perú ocupa hoy el noveno lugar en producción y exportación mundial de café convencional, superado solo por Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia, Etiopía, Honduras, India y México.
El Perú es actualmente el primer productor y exportador mundial de café orgánico junto a Etiopía.
Producción y empleo
Del mismo modo, el café es el primer producto agrícola tradicional de exportación y es fuente de empleo (directo e indirecto) para más de dos millones de peruanos en toda la cadena agroproductiva. Actualmente, el Perú destaca en la producción de cafés especiales de alta calidad.
La producción de café involucra a 223 mil familias y gracias al trabajo competitivo del sector público y privado, se ha logrado no solo elevar la productividad. Son varios los factores que han contribuido a la producción de un café de alta calidad, destacando las excelentes condiciones que presenta nuestro país en cuanto a variedades, suelos, climas, altitud, cultivo bajo sombra, así como el trabajo del caficultor.
El café se produce en 16 regiones, siendo las principales Junín, San Martín, Cajamarca, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco. A nivel nacional, se cultivan 427,000 hectáreas.
Consumo y degustación
El consumo per cápita anual de café en el Perú llega a los 950 gramos y cuyo volumen es bajo en comparación a países vecinos, como Colombia que llega a los 2.5 kilos y Brasil hasta los 6 kilos por persona. La meta del sector es incrementar el consumo por persona a 1.4 kilos de café al año 2025.
Con el propósito de fortalecer la cadena del café a nivel nacional, el MIDAGRI instaló la Comisión Multisectorial Permanente del Consejo Nacional Ejecutivo del Café, que guía el trabajo conjunto hacia el desarrollo sostenible y competitivo del café peruano #PlanNacionalCafé.
Por dicha razón, este viernes 25 el MIDAGRI, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), USAID y con la colaboración de la Municipalidad de San Borja, se han unido, con el fin de llevar a cabo una feria con participación de 18 asociaciones de cafetaleros (Junín, Puno, Cusco, Ayacucho, etc). El evento se efectuará en el punto N° 2: calle Morelli con Carpaccio, distrito de San Borja, desde las 3:00 pm.
A través de estas actividades se busca contribuir con el incremento del consumo de café peruano, así como promover y comercializar el mismo. Ese día se realizará la activación de una barra de degustación de bebidas de estación a base de café de especialidad de las diferentes regiones, donde se regalarán 10,000 vasos de café peruano.
También puedes ver:
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
Opiniones / Comentarios de otras personas