Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024El valor de los desayuno con granos andinos
La quinua es el grano más importante de los Andes, hoy convertido en “boom” internacional. Es rico en proteínas (12 aminoácidos), vitaminas A, C y E, calcio, hierro, zinc y hierro.
Coincidiendo con los nutriólogos, un dicho popular reza “Desayuna como rey, almuerza como príncipe y cena como mendigo”.En efecto, la primera comida del día debe ser rica en alimentos que hagan posible el buen rendimiento físico y mental del organismo durante la jornada.En este sentido, nuestra vasta agrobiodiversidad ofrece una amplia gama de productos para tener una dieta balanceada.
Entre ellos destacan los granos andinos, con alto contenido de nutrientes y fibras, como la quinua (Chenopodium quinoa), la kiwicha (Amaranthus caudatus) y la cañihua (Chenopodium pallidicaule), todas originarias del Perú.
●QUINUA: El grano más importante de los Andes, hoy convertido en “boom” internacional. Es rico en proteínas (12 aminoácidos), vitaminas A, C y E, calcio, hierro, zinc y hierro.
●KIWICHA: Contiene de 15 a 18% de proteínas, con aminoácidos de alto valor, como la lisina. Por ello, precisamente, la NASA la escogió para alimentar a los astronautas en el espacio. Además, posee abundante calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y vitaminas del complejo B.
●CAÑIHUA: Es igualmente rica en proteínas, calcio, fósforo, magnesio, vitamina E, complejo B y omega 6 y 9. Además, como no posee gluten, resulta ideal para personas celiacas o intolerantes al gluten del trigo.
Con estos tres productos, más harina de maca (Lepidium peruvianum, Chacón), el Dr. Juan de Dios Zúñiga Quiroz, ex Rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, prepara un desayuno que garantiza nutrición y energía con largueza.
He aquí la receta para cinco personas:
●Ingredientes:
♦Dos cucharadas de harina de maca precocida
♦Similar cantidad de hojuelas de quinua
♦Dos cucharadas de hojuelas de kiwicha
♦Dos cucharadas de harina de cañihua
♦Dos tazas de leche.
♦Dos litros de agua, y
♦Canela, clavo de olor, cocoa y panela, chancaca o azúcar rubia al gusto.
●Preparación:
♦En un recipiente preferible de porcelana, vidrio o cerámica mezclar todos los ingredientes, excepto la leche, agregarle un poco de agua y dejarla reposar durante la noche.
♦Al día siguiente, diluir los productos macerados con un poco de agua hervida tibia.
♦Después, agregar agua, canela y clavo de olor, para hacerla hervir a fuego lento, durante 15- 20 minutos, moviendo la mezcla con un cucharón de madera de rato en rato, para evitar que se pegue en la base.
♦Faltando tres minutos para retirar del fuego, añadir la leche, la cocoa y la chancaca, panela o azúcar.
♦Este desayuno es particularmente recomendable para escolares, personas que gran esfuerzo físico o mental y adultos mayores.
Opiniones / Comentarios de otras personas