


Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023
Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023
Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023
Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023
INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023
Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023
Festival de Flores en el Santuario de Santa Rosa de Lima: del 25 al 27 de agosto
23 de agosto del 2023Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
El SENASA estuvo a cargo de las evaluaciones y entregó esta primera autorización en Chachapoyas.

El SENASA, entregó la primera autorización sanitaria para la producción y comercialización de material genético (semen y embriones) de animales de producción a la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza (UNTRM) de Chachapoyas, Amazonas.
Esta certificación marca un importante hito en el desarrollo y fortalecimiento de la ganadería y abre las puertas de la mejora genética para la competitividad del sector pecuario del país.
Con esta autorización, el Centro de Producción de Semen (CEPSEM), que pertenece al Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología de la UNTRM, podrá comercializar, a nivel nacional, semen y embriones de bovinos de excelente calidad genética y sanitaria, con la garantía de que no representa ningún riesgo de transmisión de enfermedades de importancia reproductiva en los animales.
Cabe resaltar que la gestión de esta autorización es gratuita y se obtiene previa inspección realizada por el SENASA y un informe técnico favorable. En dicha intervención se verifica que el establecimiento cuente con la infraestructura, equipamiento y materiales que permitan la producción, almacenamiento y comercialización del material genético de animales de producción.
El establecimiento también debe tener implementado las buenas prácticas de producción de material genético y contar con un profesional responsable (médico veterinario, médico zootecnista, ingeniero zootecnista o biólogo) encargado del establecimiento.
En el marco del Decreto Supremo 010-2022-MIDAGRI que aprueba el Reglamento Sanitario para la Producción y Comercialización de Material Genético de Animales de Producción, el SENASA ratifica su compromiso de trabajar para la mejora de la ganadería nacional, contribuyendo a mejorar la competitividad y el desarrollo del sector pecuario.
Identificación de material genético
Para la identificación de la pajilla con el semen y embriones del animal donante, es importante saber que el material genético deber tener información rotulada sobre el número de autorización sanitaria del establecimiento, identificación del animal donante, fecha de lote, fecha de recolección y raza del animal.
La identificación de los embriones es utilizada para relacionar con precisión la identidad de sus progenitores, por ello, la información rotulada en la pajilla del embrión debe incluir el número que identifique a la pajilla, numero de autorización sanitaria, identificación de los progenitores, fecha de colección/ producción, número de lote y raza.
También puedes ver:
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
Opiniones / Comentarios de otras personas