


Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023
Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023
Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023
Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023
INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023
Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023
Festival de Flores en el Santuario de Santa Rosa de Lima: del 25 al 27 de agosto
23 de agosto del 2023Altos precios para la cebolla peruana
Los altos precios presentados en el mercado internacional, debido a una escasez generalizada, han sido correctamente aprovechados por los exportadores peruanos que han priorizado el mercado internacional.

Las exportaciones de cebolla peruana han podido revertir la tendencia negativa que se dio a inicios del año. Los altos precios presentados en el mercado internacional, debido a una escasez generalizada, han sido correctamente aprovechados por los exportadores peruanos que han priorizado el mercado internacional. Debido a ello, se ha pasado de los resultados negativos en el primer trimestre a crecer en 3% en volumen y 12% en valor en el acumulado del año. Hasta el cierre de julio, los envíos acumulan 88,276 toneladas por un valor de US$ 32 millones. Con respecto al precio, este se estableció en un promedio de US$ 0.37 por kilogramo, 9% mayor al periodo anterior.
El precio ha resultado especialmente alto en los últimos dos meses, llegando en julio a un promedio de US$ 0.46 por kilogramo, 27% mayor al año anterior. La razón del mayor coste es el desabastecimiento mundial, debido principalmente a las decisiones de plantación del año pasado, pues la rentabilidad de la cebolla no fue la mejor para las principales naciones productoras. Y esto por la falta de fertilizantes a nivel mundial que impactó en sus precios y disponibilidad. En el caso peruano, la situación se agravó especialmente por los fallidos intentos de compra de fertilizantes en momentos críticos para el cultivo de cebolla durante la anterior administración. Lo que se ha logrado producir este año ha sido especialmente direccionado hacia la exportación, generando gran escasez y subidas de precio exorbitantes en el mercado interno.
Otra tendencia que se ha revertido en estos dos últimos meses fueron los destinos de las exportaciones. En el primer trimestre, la mayoría de los envíos fueron direccionados hacia países de la región (Colombia y Chile). Sin embargo, se ha apreciado un fuerte viraje al mercado estadounidense en segundo trimestre, con casi el 90% de participación en el último mes. Esto gracias a la alta demanda poco satisfecha en esta plaza.
Fuente: Fresfruit
También puedes ver:
Productores de Ucayali exportaron 250 TM de cacao orgánico a Italia
Opiniones / Comentarios de otras personas