


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Estrategias para reducir el contenido de cadmio en el cacao
La experiencia es del Senasa e IICA, quienes publicaron la “Guía de manejo fitosanitario y de inocuidad en el cacaotal”

La comercialización de granos de cacao y derivados está normada en el ámbito internacional, entre otras exigencias, por límites permisibles del contenido de cadmio.
Frente a ello, la primera acción a realizar en las áreas de producción de los cacaotales, es realizar un análisis de suelos para conocer el nivel de cadmio presente y de acuerdo a ello trazar las estrategias adecuadas de mitigación. Así mismo, deben prevenirse y evitarse las inundaciones en las áreas de producción debido a que estas podrían ser fuente de cadmio.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura han publicado la Guía de manejo fitosanitario y de inocuidad en el cacaotal (28 págs.), donde dan a conocer algunas estrategias que limiten la absorción de este metal por las plantas. Estas son:
EN PLANTACIONES NUEVAS
- Instalar las plantaciones en suelos agrícolas que tengan menos de 1.4 mg/kg de cadmio (Cd) total.
- Instalar las plantaciones en áreas alejadas de carreteras o tomar medidas para prevenir el contacto de los cacaotales con los gases que emiten la combustión de los vehículos porque pueden contener cadmio.
EN PLANTACIONES YA INSTALADAS
- Incrementar los niveles de zinc y manganeso en el suelo, se ha demostrado que cuando hay deficiencia de estos micronutrientes el cadmio tiene más probabilidades de ingresar a la planta y a la almendra del cacao.
- Aplicar niveles de encalado en bajas dosis (2 a 3 t/ha de dolomita) para incrementar gradualmente el pH e incorporar calcio y magnesio que son esenciales para el crecimiento del cacao y pueden precipitar al cadmio.
- Evitar los fertilizantes fosfatados y roca fosfórica sedimentaria debido a que suelen tener como impureza el cadmio siendo éste menor en las fosforitas de origen ígneo.
- Utilizar fertilizantes nitrogenados y potásicos debido a que normalmente tienen muy bajos contenidos de cadmio y de preferencia abonos compuestos como el 20-20-20 (N-P2O5-K2O), verificando el análisis de metales pesados. Está demostrado que en suelos bien provistos de nutrientes las probabilidades de bioacumulación del cadmio son menores.
- Preparación y uso de carbono activado, utilizando biomasa residual o rastrojos de palma aceitera o cacao; se pueden aplicar para disminuir la disponibilidad de cadmio en el suelo por el mecanismo de absorción.
- Aplicar vinaza (el concho de la destilación del mosto), como fertilizante líquido, rico como fuente de potasio; además puede promover la instalación de hongos que forman micorrizas en las raíces del cacaotal para incrementar la eficiencia en la nutrición de fósforo en este cultivo, darle resistencia a las sequías, protección contra enfermedades, e inmovilización del cadmio, y
- Utilizar micorrizas de preferencia nativas de la zona y otros bioremediadores que “capturen” el cadmio presente en el suelo y no esté disponible para el cacao.
Para descargar la publicación pueden realizarlo a través de la página web: http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/6456/1/BVE18029639e.pdf
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas