

El cacao (Theobroma cacao) tiene origen en la cuenca de la Amazonía. En el Perú se cultiva en 16 departamentos, siendo los principales San Martín, Junín, Ucayali, Cusco, Huánuco, Amazonas y Cajamarca, donde se concentra el 91 % de la producción.
Nuestro país, según la International Cocoa Organization (ICCO), es el tercer país productor y exportador de cacao en Latinoamérica, después de Brasil y Ecuador.
Proveniente del árbol cacaotero, este producto enamora paladares en todo el mundo. El cacao, componente básico para el chocolate, contiene muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo, desde mejorar nuestro estado de ánimo hasta prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
PRINCIPALES BENEFICIOS
Estimula el sistema nervioso central: el cacao contiene teobromina, lo que produce efectos positivos en nuestra memoria y concentración; así como en la reducción de niveles de estrés.
Mejora el estado de ánimo: recomendado para los pacientes que sufren algún tipo de depresión, esto gracias a los componentes que posee como el triptófano, el cual estimula la producción de serotonina (hormona de la felicidad) y la anandamida que ayuda a mejorar el estado de ánimo.
Previene enfermedades: algunos estudios han demostrado que, gracias a sus compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, previene el cáncer hepático, de próstata, gástrico, de colon y la diabetes, así como enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares. Asimismo, reduce el riesgo de formación de tumores. Un estudio estadounidense demostró que, en una taza de cacao soluble, está la mayor concentración de antioxidantes.
Aporta minerales: tiene un alto contenido de magnesio, potasio, calcio, fósforo y minerales vitales para el buen desarrollo de los huesos y músculos.
Regula el sistema digestivo: gracias a su alto contenido de fibra, estimula a nuestro sistema digestivo, evitando el estreñimiento.
Reduce los niveles de colesterol: disminuye los niveles de colesterol malo (LDL) y los triglicéridos; y aumenta el colesterol bueno (HDL), esto gracias a sus propiedades antioxidantes.
Hidrata el cabello y la piel: el cacao es un producto muy solicitado, eso es gracias a la hidratación que proporciona al cabello y por su contenido de flavonoides que protege a la piel del daño celular que producen los radicales libres. También es recomendado su uso para disminuir la celulitis.
Cacao en la gastronomía: si bien los granos del cacao se usan para la elaboración de chocolate, otros componentes de este fruto, como la cáscara y la pulpa adherida a la semilla también son poseedores de nutrientes y hoy se comercializan convertidos en pulpa para su empleo en la gastronomía peruana.
La chef e investigadora peruana Mercedes Mendoza, quien viene estudiando el cacao por muchos años, indica que esta pulpa es muy rica en vitaminas, zinc, magnesio y pectina.
Respecto a su utilización en la cocina, señala que la pulpa es de sabor neutro y es usada como espesante natural en comidas como ají de pollo, papa a la huancaína y consomés, sin alterar su sabor original.
MÁS DATOS
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas