


FAE Agro: Cofide colocó más de S/ 54 millones a tasas atractivas
01 de marzo del 2021
Midagri: 36 mil productores de frutas y vegetales mejoraron competitividad gracias a plan
01 de marzo del 2021
Valle del Mantaro: productores consolidan agroexportación de maíz amiláceo a Ecuador
01 de marzo del 2021
San Lorenzo: agricultores esperan lluvias en marzo que aseguren campaña grande
01 de marzo del 2021
Midagri: Casi 80,000 hectáreas han sido afectadas por heladas en Ayacucho
01 de marzo del 2021
Riego tecnificado: riego por goteo cuesta hasta US$ 3,500 por hectárea
01 de marzo del 2021
Ayacucho: 50 mil hectáreas de andenes en abandono
28 de febrero del 2021
Candidatos presidenciales subestiman problema del hambre y pobreza en Perú
28 de febrero del 2021
Verónika Mendoza: “Impulsaremos la segunda reforma agraria”
28 de febrero del 2021Midagri lanza convocatoria para director ejecutivo del Serfor |Bases
Se trata del concurso público de méritos N° 001-2021-MIDAGRI. En esta nota las bases y cronograma para participar.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) lanzó el concurso público de méritos N° 001-2021-MIDAGRI, con el objetivo de cubrir la plaza de director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Las bases y el cronograma del respectivo proceso. Según el Midagri se busca seleccionar al profesional idóneo para desempeñar las funciones propias del puesto, teniendo como base los principios de transparencia, idoneidad y meritocracia, detallados de la siguiente manera.
Vale la pena recordar que en un acto irregular, en junio de 2020, Luis Gonzales-Zuñiga, fue removido del cargo de director ejecutivo del Serfor, en decisión suscrita por el ministro de Agricultura y el presidente Martín Vizcarra.
Se trata de la resolución suprema 002-2020- Minagri, que da por concluidos sus servicios y encarga las funciones al viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego.
Gonzales fue un funcionario elegido por concurso, no se trata de un cargo de confianza, por tanto, para separarlo del cargo debió haber un proceso administrativo mediante el cual se tenía que haber probado que cometió una falta grave de las previstas en causal de destitución.
Esperemos que no se repita estos casos movidos por intereses.
También puedes ver:
Transgénicos: UNALM expresa preocupación por proyecto del Reglamento
Opiniones / Comentarios de otras personas