


I bimestre del año: sector agropecuario creció 1%
16 de abril del 2021
Tacna: recuperarán 500 hectáreas de andenes para la agricultura familiar
16 de abril del 2021
INEI: Producción del subsector pecuario cayó 0.78% en febrero
16 de abril del 2021
Sistemas agroalimentarios deben estar al centro de la recuperación de la pandemia
16 de abril del 2021
Lambayeque: instalan paneles solares para riego tecnificado de cultivos
16 de abril del 2021
MEF aprueba precios de referencia para importación de maíz, azúcar, arroz y leche
16 de abril del 2021
Campaña agrícola 2020-2021: hasta febrero se instalaron 1’ 727,170 ha de cultivos
16 de abril del 2021
Ucayali: Devida entregó módulos de panificación a dos asociaciones de mujeres
15 de abril del 2021
Premiarán a autoridades y organizaciones que apoyan a la agricultura familiar
15 de abril del 2021Loreto: ONGs destruyen proyectos prioritarios que necesita la región, según CDSL
La Coordinadora por el Desarrollo Sostenible de Loreto señaló que más de 100 ONGs en la región no apoyan la lucha contra la pobreza ni la igualdad de derechos.

La Coordinadora por el Desarrollo Sostenible de Loreto (CDSL), señaló que en dicha región existen más de 100 ONGs que deberían apoyar la lucha contra la pobreza, la búsqueda de la igualdad de derechos y la protección ambiental, pero se dedican a todo lo contrario a esos fines.
“Las ONGs se han propuesto destruir cada uno de los proyectos prioritarios que necesitamos en la región Loreto para lograr nuestro anhelado desarrollo”, señala un comunicado de la CDSL.
Detalló que una de las ONG en cuestión es Kené, organización no gubernamental que tiene a la señora Ángela Lucila Pautrat Oyarzún como su directora ejecutiva, que recibe fondos de la ONG alemana “Salva la Selva”.
La CDSL indicó que Pautrat Oyarzún mintió al Poder Judicial, difamó y difundió falsas acusaciones de manera repetida en contra del honor y buena imagen de la empresa agroforestal de la región (Tamshi), en perjuicio de más de 2,500 pobladores de Tamshiyacu que dependen de esa corporación.
En ese sentido, la CDSL destacó la decisión del 43° Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, que el 26 de marzo de 2021 condenó a la señora Pautrat Oyarzún, por la comisión del delito de difamación agravada contra la empresa cacaotera Tamshi, a 2 años de pena privativa de la libertad suspendida, al pago de 240 días multa y de una reparación civil ascendente a S/ 50,000.
Asimismo, exigió a Kené y a las además ONGs que reciben fondos de la cooperación internacional a cesar en sus mentiras, persecuciones y ataques en contra de los ciudadanos y de los intereses de la región.
“Invocamos a dichas organizaciones a mantener el respeto a nuestros ciudadanos y sus decisiones, que solo obedecen a la tarea de construir una visión de regionalismo y desarrollo auténticamente amazónico”, finaliza el comunicado publicado por la CDSL.
También puedes ver:
Piura: intervienen ríos drenes y quebradas por impacto de lluvias
Opiniones / Comentarios de otras personas