

En el distrito de Huayllabamba, en Cusco, ubicado sobre los 3 284 metros de altitud, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) liberó 10 millares de crisopas en campos de cultivo de maíz.
Acompañados de funcionarios de la municipalidad distrital de Huayllabamba, especialistas del Senasa llegaron hasta los sectores de Chilcapujio y Huayllapujio para liberar el controlador biológico en estado larvario que se alimenta de pulgones, trips, arañitas y cogolleros.
El controlador biológico, producido en los laboratorios de Senasa, es liberado al momento de la eclosión de los huevos, es decir, en su estado larvario; es justamente en esta etapa cuando se alimentan de las plagas.
Los agricultores pusieron en práctica la aplicación de los controladores en lugar de productos químicos que pueden afectar su salud y las de sus familias por su mal uso.
Si existen las condiciones y los agricultores no aplican ningún producto químico en sus campos, las larvas llegan a madurar y evolucionar a su especie adulta; en esta última etapa se alimenta del polen y néctares de las flores.
Las crisopas adultas hembras ovipositan sus huevos en las hojas del cultivo y nuevamente el ciclo se repite, garantizando el control de plagas y la futura producción agrícola. El tiempo de crecimiento de este controlador biológico es entre 30 y 40 días.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas