


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Cusco: INIA valida calidad de mazorcas de maíz Huayllabamba
Estos trabajos permitirán a los productores identificar las mazorcas que tengan buenas actitudes en cuanto a calidad y competitividad.

Evaluación de mazorcas en parcelas de maíz de las zonas campesinas del distrito de Huayllabamba, de la región del Cusco, ha realizado el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) con el fin de determinar la calidad comercial de este cultivo.
Estos trabajos, liderados por la Estación Experimental Agraria Andenes del INIA, permitirán a los productores identificar las mazorcas que tengan buenas actitudes en cuanto a calidad y competitividad para participar por el galardón de mejor producto del Valle Sagrado de los Inkas.
Para ello, los especialistas del INIA han evaluado a los cultivos en términos de sanidad, pureza varietal, uniformidad, presentación del producto, rendimiento por hectárea, tolerancia a las principales plagas y enfermedades, así como calidad genética y resistencia a tipos de clima. El trabajo contó con el apoyo del Senasa.
Con estos resultados, los productores no solo mostrarán cultivos de alta calidad en el concurso por el galardón Valle Sagrado de los Incas, sino que también podrán mejorar la competitividad de sus cultivos y potenciar el rendimiento por hectárea, lo que favorecerá en su economía familiar y organizativa.
También puedes ver:
INIA y GORE Huánuco promoverán proyectos de innovación agraria
Opiniones / Comentarios de otras personas