Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • martes 16 de abril del 2024

La UNI y el CIP ante el reto del cambió climático

02 de mayo del 2016

y la inminente escasez crónica de agua en el Perú

Habla —con exclusividad para AGRONOTICIAS— el Ing. Civ. Ph.D. Jorge Alva Hurtado, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería y Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú. Su invocación fundamental: diálogo y concertación en todos los frentes y niveles. Leamos:

foto1-UNI Y CIP
Sin duda, uno de los grandes condicionantes decisivos del futuro de la humanidad y —por consiguiente— de nuestro país, Dr. Alva Hurtado, es el cambio climático. ¿Cree usted que nuestros políticos en el poder y en el llano son conscientes de esta situación? 
—Es justo reconocer que las autoridades gubernamentales han tomado decisiones importantes en este campo, como la creación del Ministerio del Ambiente y la participación activa del país en los foros  de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Sin embargo, todavía estamos muy lejos de responder a los enormes desafíos planteados por dicho proceso. De otra manera no se comprendería por qué resulta tan difícil poner de acuerdo, por ejemplo,  a los inversionistas y las poblaciones asentadas en territorios en los que  se puede desarrollar  ventajosos proyectos mineros, hidráulicos e industriales. Nos falta mucho por hacer.
 INSTITUIR ALIANZAS
 —Como gracias a su peculiar configuración geográfica,  el Perú  es una especie de réplica ecológica del planeta, también  ofrece un escenario propicio para desarrollar diversos conocimientos y tecnologías de prevención, mitigación y adaptación frente al cambio climático. ¿Cómo podríamos aprovechar esta ventaja, conjugando la ciencia, la tecnología, los conocimientos ancestrales y la política?
—A todas luces,  la gigantesca diversidad ecológica y biológica del Perú es un capital y una oportunidad que muy pocos países poseen. Para convertir este potencial en riqueza efectiva es necesario establecer una alianza imaginativa entre el Estado, la academia, la inversión,  la sociedad e incluso la cooperación internacional. Dentro de este marco, el  compromiso por reducir la contaminación ambiental a partir del 2020, firmado por la mayoría de países en la COP´21 de París, tiene que reafirmarse en el caso peruano ante terribles accidentes, como acaba de ocurrir con el derrame de petróleo en nuestra Amazonía. El Estado y sus empresas deberían de dar el ejemplo, pero no lo están haciendo, por lo menos no suficientemente.
—¿Qué de concreto puede ofrecer al respecto la universidad que usted dirige?
Básicamente, conocimientos, tecnologías y servicios de ingeniería aplicables en nuestra disímil realidad, así como investigaciones para generarlos. Dentro de este marco, por ejemplo, nuestro Centro de Energías Renovables (CER) viene trabajandodesde hace varios lustros— en favor de las poblaciones  rurales asentadas  por encima de los 3,500 m.s.n.m.  Ahí nuestros ingenieros mecánicos, físicos y otros especialistas han demostrado —que es posible tener viviendas calefactadas con energía solar, para incrementar la temperatura hasta en siete grados centígrados durante las noches; suficiente para salvar a muchas vidas en tiempos de frío extremo.
¿Qué más?
—El mismo CER también ofrece tecnologías muy sencillas y económicas para poner termas, cocinas y secadores solares de productos en cualquier lugar del campo. Y si aún no tenemos las tecnologías requeridas, podemos generarlas mediante la investigación. Por ejemplo, ante un pedido de la Zona Arqueológica de Caral, Supe, Lima, estamos diseñando una máquina especial para hilar las fibras cortas de los mile- narios algodones de colores que ha rescatado el proyecto correspondiente. Para hacer algo similar en otras áreas sólo necesitamos conocernos y dialogar.
DESAFÍO HÍDRICO

foto3-UNI Y CIP

A DISPOSICION DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO: Laboratorio de Hidráulica de la UNI, con capacidad para investigar y desarrollar alternativas para manejar mejor al agua


 —A raíz del calentamiento global, la desglaciación y el cambio climático, diversos organismos internacionales señalan que el Perú es el tercer país del mundo más amenazado por la escasez crónica de agua. ¿Tiene la UNI algo que ofrecer frente a este enorme riesgo?
—Así como el Perú es el país de la diversidad, es igualmente cierto que el agua no está proporcionalmente distribuida en los diversos espacios de nuestro abrupto territorio.  Somos uno de los países con mayor cantidad de agua dulce por habitante en el mundo. Pero más del 97%  del recurso se encuentra en la Amazonía, mientras que alrededor del 70% de la población nacional está asentado en la vertiente del Pácifico, sobre todo en la  costa y especialmente en Lima  Metropolitana. Una alternativa de ingeniería para reducir tal desproporción sería el trasvase de una pequeña parte de las aguas amazónicas hacia el resto del país. Es por eso, precisamente, que desde el sabio Javier Pulgar Vidal en adelante se ha pensado en  constituir regiones  políticas transversales, donde costa, sierra y selva coexistan y se apoyen mutuamente. Sin duda que también hay otras alternativas. Pero debemos evaluarlas participativamente, con una visión de país, para optar por las medidas más convenientes.
—Una de las opciones más viables frente al problema señalado es la siembra y cosecha masivas de lluvias en los Andes; efecto para el cual hay que desarrollar —fundamentalmente— obras hidráulicas. ¿Qué papel podría jugar el Laboratorio de Hidráulica de la UNI en este proceso?
—Básicamente, puede formular y validar modelos hidráulicos para los distintos escenarios geográficos del país, necesariamente en alianza con el gobierno, la inversión privada y/o las instituciones representativas de la sociedad civil. Pues nuestro laboratorio tiene los conocimientos necesarios, pero debe trabajar con las entidades pertinentes que pueden ser ministerios, empresas  constructoras y poblaciones que necesitan infraestructura, etc.
—Un diagnóstico de la Autoridad Nacional del Agua indica que en la breve temporada de grandes avenidas hídricas, más del 50% de los caudales  va a perderse irremediablemente  en el mar; hecho frente al cual una de las alternativas viables sería la desviación o el  bombeo parcial de esos caudales para recargar acuíferos, irrigar eriazos, crear lagunas artificiales (como “La Niña” en Lambayeque) o mejorar el riego de las áreas agrícolas deficitarias en este factor.   ¿Podría la UNI participar en el diseño y la ejecución de los sistemas correspondientes?
—¡Por supuesto! No sólo la UNI, sino también los ingenieros de todo el Perú estamos llanos a apoyar las políticas e iniciativas orientadas a optimizar el manejo del agua en el país, para anticiparnos a la crisis hídrica que —según los estudios prospectivos— afectará a las próximas generaciones. En tal sentido, sólo necesitamos dialogar con los conductores del Estado.
CIUDADES  INTERMEDIAS
 —Otro asunto, Dr. Alva Hurtado: uno de los grandes problemas del país  es el crecimiento explosivo de Lima Metropolitana y demás ciudades grandes, por  falta de oportunidades de autorrealización en la mayor parte de nuestras  provincias y en el medio rural. ¿Una salida  ante ello podría ser el desarrollo de ciudades intermedias y aldeas rurales modernas, en este caso —incluso— para superar la tradicional dispersión de las viviendas campesinas?
—De acuerdo.  Ya hace tiempo que el Perú debió tomar el camino inverso a la migración campo-ciudad y provincias-Lima, estableciendo ciudades intermedias bien planificadas, como  en todos los países relativamente equilibrados. Para lograrlo, obviamente,  hay que descentralizar la economía y ésa es una tarea donde los ingenieros podemos aportar mucho.
Ajá
—La aluvional migración hacia las ciudades fue generada por la necesidad de muchas familias provincianas y campesinas por abrirse a un futuro mejor y buscar nuevas oportunidades para sus hijos, objetivos mayormente logrados. Pero como esta posibilidad ya casi se ha agotado en las urbes más densas, es hora de emprender  el camino inverso, desarrollando cuidades intermedias y centros poblados  rurales modernos, todos bien planificados, con visión de largo plazo. También para ello estamos dispuestos a poner el hombro.
A propósito del tema, ¿cuántos son los profesionales de la orden?
—Somos más de 180,000 ingenieros colegiados de diversas especialidades en todo el País. La cantidad de ingenieros ha crecido en los últimos lustros y actualmente hay un número importante de estudiantes en el ramo. Por eso nos interesa garantizar la calidad de su formación. Todas las facultades de ingeniería deben acreditarse como tarea prioritaria.
 ALIANZA INTERUNIVERSITARIA
 —La Universidad Nacional de San Marcos, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Agraria-La Molina  son entidades matrices de nuestro sistema universitario. ¿Qué se podría o debería hacer para que las tres se complementen no sólo en la formación de los profesionales más requeridos por el país, sino también en la irradiación hacia el interior patrio —incluido el campo— de los múltiples conocimientos, tecnologías y servicios que poseen?
—En el año 2002, las tres universidades establecieron una  alianza estratégica, con un amplio horizonte, para el fortalecimiento mutuo. Pienso que es el momento de profundizar dicha alianza.  Por lo pronto, acabamos de recibir a 15 rectores de universidades de Baviera, Alemania, y hemos firmado un acuerdo de intención entre la Alianza y el ministerio local que las representa, para avanzar en investigación e intercambio de alumnos y profesores.
—¿Esto mismo se podría hacer hacia el interior del país?
—Claro que sí. Deseamos y podemos proyectarnos al interior del país  a recoger  las iniciativas de  nuestros pueblos y trabajarlas de la mano con los colegas de cada región.  Para el efecto, también necesitamos el concurso de los gobiernos subnacionales y las empresas con responsabilidad social.
INTEGRAR A LOS INGENIEROS
 —Hemos percibido que en la estructura orgánica y funcional del Colegio de Ingenieros del Perú falta un mecanismo de interrelación entre los capítulos afines de cada colegio regional y del sistema en conjunto. Por ejemplo, ni siquiera  los capítulos de Agronomía y Zootecnia, de Ingeniería Agrícola, de Industrias Alimentarias y de Ingeniería Ambiental  del Colegio de Ingenieros de Lima actúan en bloque frente a ciertos temas de interés común. Y  esta  situación es aún más evidente en escala nacional. ¿Qué se podría hacer para que los capítulos afines del colegio se interrelacionen y interactúen  frente a las causas de interés común?
—Tiene usted razón. Nos hace falta un mecanismo de coordinación y cooperación entre capítulos afines. Uno de los puntos del programa que presentó nuestra lista en las elecciones internas del CIP fue precisamente ése, porque —más allá de cualquier diferencia— es un anhelo general de los colegas. Por lo mismo, vamos a proponer la creación de ese mecanismo y comenzar a implementarlo en el presente año.
—Bien, Dr. Alva Hurtado. Para concluir por ahora, ¿cuál es la principal demanda del gremio de los ingenieros ante el Estado, para que los miembros de la orden contribuyan mejor al desarrollo sostenible de los grandes recursos y potencialidades productivas de nuestra patria?
—Fundamentalmente, respeto y diálogo, por ejemplo para evitar que se desempeñen como ingenieros quienes no reúnen los requisitos establecidos por la legislación vigente. También planteamos que el Estado  afronte el enorme déficit de infraestructura adecuada en el país.Verbigracia: en febrero último todos vimos el colapso de la carretera central en el pórtico este de la metrópoli, por efecto de los huaicos generados por las lluvias torrenciales. Tenemos que construir por lo menos dos alternativas a la actual carretera central. Pues —incluso sin considerar al eventual Fenómeno “El Niño”—, el crecimiento económico ha superado largamente a la capacidad de esa carretera. Y éste es sólo un ejemplo de las múltiples necesidades insatisfechas en el interior del país.
Muchas gracias
Más bien a AGRONOTICIAS por brindarme la oportunidad de expresar que la Universidad Nacional de Ingeniería y el Colegio de Ingenieros del Perú tienen mucho que aportar al desarrollo integral y sostenible del país. Lo único que pedimos para viabilizar esta predisposición es diálogo con el Estado y las instituciones representativas de la sociedad y la inversión
…………………………………………

  • NOTA DE REDACCIÓN: Quienes deseen ahondar en los temas tratados con el Ing. Civ. Ph.D. Jorge Alva Hurtado, pueden escribirle a los siguientes correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior