

Foto: (Andina)
Poniendo como ejemplo a la región Cajamarca, donde se ubica el modelo forestal de Porcón con plantaciones comerciales y fines de exportación, el presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, anunció que ya inició la campaña de reforestación en todo el Perú.
Así lo hizo saber en la zona de Morcilla Alta, distrito de Jesús, Cajamarca, donde el cinco último se sembraron 55,000 plantones de ciprés, árbol que crece entre 20-30 metros y cuya madera es pardo claro, resistente y ligera.
“Aquí vamos a empezar con 50 hectáreas, más o menos se requiere para reforestar 1,000 árboles por hectárea; entonces, en estas 50 hectáreas pondremos 55,000 árboles, pero solo es el inicio”, refirió el presidente.
En Morcilla Alta se tiene proyectado sembrar un total de 7,000 hectáreas de pastos cultivados, cifra que podría triplicarse con el compromiso del gobernador regional, Sr. Mesías Guevara Amasifuén.
En compañía del ministro de agricultura, Ing. Gustavo Mostajo Ocola, el Presidente Vizcarra manifestó que el proceso de reforestación permitirá afianzar el recurso hídrico, mejorar los suelos agrícolas y evitar la degradación de los suelos, además de preservar y conservar el medio ambiente.
Cajamarca: ANA supervisa volúmenes de agua provenientes de laguna La Rinconada
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
El cambio climático debe ser la oportunidad para desarrollar los mejores planes de reforestacion…. Inclusive la reforestacion urbana..
Y deben ser políticas de Estado.
Hace poco. vi el avsnce tecnologico para plantar semillas desde un dron. Se planea construir ejercitos de drones con esa finalidad. Dadas las circunstancias, lo anunciado en Jesús parece poco. ¿y qué sobre lis depresadores de bosques, empezando pir los gobernsfores regionales, que dejan hacer a las empresas como si el habitat fuera objeto de lucro. Ya no lo es más.
Es una forma de contribuir a la mitigacion del cambio climativo y poder k cada empeora el calentamiento global