


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Conferencia virtual sobre las legumbres: 12 de julio
El Día Nacional de las Legumbres se conmemora el 12 de julio, desde hace 5 años, y fue instituido en el marco del "Año Internacional de las Legumbres".

La Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) realizarán una importante Conferencia Virtual por el “Día Nacional de las Legumbres 2021”, el cual se conmemora el 12 de Julio desde hace 5 años (RM N°263-2016-MINAGRI) y fue instituido en el marco del “Año Internacional de las Legumbres”, declarado por la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta conferencia se realizará conjuntamente con la FAO, el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Embajada de Estados Unidos.
El evento busca destacar la megadiversidad de las Legumbres o menestras, así como sus ventajas comparativas y competitivas.
En esta oportunidad, la difusión estará enfocada en la educación, contando con la participación de niños y representantes de educación inicial.
En nuestro país, más de 140 mil pequeños productores de la Agricultura Familiar se dedican al cultivo de legumbres, permitiendo la generación de 12.6 millones de jornales. Las menestras se conducen en las tres regiones del país, siendo los departamentos de mayor producción Cusco, Cajamarca y La Libertad.
El Perú es originario del frijol, pallar y tarwi. Según el Ministerio de Desarrillo Agrario y Riego (Midagri), esta plataforma representa una gran oportunidad para reconocer el trabajo y dedicación plena de los hombres y mujeres del campo de nuestro país, por poner en la mesa de todos los peruanos y del mundo, alimentos saludables, contribuyendo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población, que, en este momento, representa el aliado perfecto para afrontar la pandemia.
Hay que enfatizar que a nivel mundial, las menestras constituyen la dieta básica de más de 400 millones de personas y en nuestro país es el ingrediente clave para una diversidad de platos emblemáticos, nacionales y regionales.
Respecto a las exportaciones, en el 2020, las legumbres lograron la cifra récord de 62 millones de dólares, con destino a más de 45 mercados.
Datos
En el 2020, el Perú logró una cosecha de 202 mil hectáreas, de las que se obtuvieron 270 mil TM.
A nivel mundial, la producción de estos cultivos se realiza en más de 184 países en 79 millones de hectáreas, de las que se obtienen 71.3 millones de toneladas de grano seco para el autoconsumo y el comercio.
También puedes ver:
-Covid-19: Legumbres de alta calidad para fortalecer sistema inmune
Opiniones / Comentarios de otras personas