

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que los productores peruanos de palta Hass ya cuentan con un protocolo fitosanitario establecido para poder exportar este producto al mercado de Corea del Sur.
Las gestiones se iniciaron en el 2013 con el intercambio de documentos técnicos respecto al análisis de riesgo de plagas; en junio el 2018, la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea del Sur (APQA por sus siglas en inglés) envío expertos en plagas para verificar las condiciones fitosanitarias de huertos, empacadoras y verificar el sistema de certificación fitosanitaria que tiene implementado el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
La confianza del trabajo en sanidad agraria del Senasa, ha permitido que el APQA ya no envié inspectores coreanos para certificar cada envío, solo bastará una visita oficial de sus expertos por una semana (al inicio de campaña); el resto de la campaña quedará delegada a la entidad del Perú.
Las expectativas de la industria asociada en Prohass, es enviar en la próxima campaña alrededor de 10 000 toneladas a este mercado.
De esta manera, se beneficiará a los pequeños productores de palta Hass de Ayacucho, Huancavelica, Ancash, Lima, cusco, Apurímac, entre otros, ya que el acceso logrado es para todo el país.
La palta Hass se suma a las uvas de mesa, a los mangos, que actualmente se exportan a este país del sudeste asiático con 52 millones de habitantes.
Huancavelica: productores del Vraem exportan 90 toneladas de palta Hass
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas