

Daniel Abarca, Fernando Benavente, Alex Rivera y Sergio Vilca, estudiantes del cuarto grado de secundaria del Colegio Claret de Arequipa, ganaron un concurso nacional de emprendimiento con el proyecto “Elaboración de ladrillos ecológicos para las zonas alto andinas”.
Ellos crearon “Ladrix”, un ladrillo elaborado a base de botellas de plástico reciclado (50%), cemento (35%) y cal (15%). Este novedoso material de construcción ayuda a reducir la basura y para su elaboración (un ladrillo) requiere 1.5 kilo de plástico triturado (20-30 botellas).
El cemento es para compactar y la cal le da una textura térmica. “Ladrix” es liviano, pesa 1.8 kilos, versus tres kilos que los tradicionales.
PROCESO
“Para fabricar los ladrillos, se mezclan todos los elementos hasta formar una masa homogénea. Luego se vierte la mezcla a los moldes (de metal o madera) y se deja secar por cinco días”, señala la profesora Maritza Huamán.
El ladrillo ecológico es más económico, a comparación de los que hay en el mercado. Para un ladrillo común se requiere una inversión es de S/1.20, mientras que en “Ladrix”, solo S/0.60.
La profesora aseguró que por sus componentes los ladrillos son altamente resistentes y seguros con un tiempo de duración de más de 200 años, a la vez que retienen calor, por lo que sería de gran ayuda y utilidad para construir viviendas en las zonas alto andinas.
A través de este proyecto, los estudiantes obtuvieron una pasantía académica en el Campus Desafío Emprende de la Fundación Bancaria La Caixa, en España, desde el 6 hasta el 13 de mayo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas