

La producción de papa en el Perú mantiene sus niveles de oferta y demanda en el mercado; no se produjeron conflictos sociales paperos; y ha continuado la presentación de productos innovadores y alternativas de valor agregado.
Así lo dio a conocer la directora del CITE Papa y otros Cultivos Andinos, Ing. Celfia Obregón Ramírez, quien sostiene que el boom innovador de la papa es único en Latinoamérica, donde crece la producción y el consumo.
“Si el 2018 vimos, entre otros, nacer productos como el vodka de papa nativa, rápidamente reconocido en el mundo, en el 2019 los innovadores paperos crearon productos listos como la papa Tumbay de “RootsFoods”, la misma que ahorra todo el proceso de lavar, hervir pelar y prensar papas. También tenemos el puré azul de papas nativas de color, en forma de “flakes” que, además de su atractivo colorido, trae altas cantidades de nutrientes y antioxidantes”, expresó.
Además, la directora recordó que durante los Juegos Panamericanos los visitantes pudieron degustar diez mil raciones de Pachamanca de papas nativas de colores que CITE Papa ofreció en el parque de la exposición. “Recibimos grandes elogios”, sostuvo.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Si bien Perú es el primer productor de papas nativas y cuenta con más de 3 500 variedades de ellas, carece de innovación tecnológica para optimizar la producción y productividad.
“Tengo un muy buen augurio para nuestro querido tubérculo: saber que hay un equipo científico que está trabajando en crear un sistema de selección y clasificación de papas, el mismo que utilizará inteligencia y visión artificial. Hace poco hemos visto también otras iniciativas tecnológicas realizadas por jóvenes innovadores que desarrollan aplicaciones y comercio virtual para la papa y los cultivos andinos; eso es muy prometedor y esperanzador”, remarcó.
Por otro lado, destacó la importancia de las decisiones del Ejecutivo destinadas a fomentar los recursos destinados a los pequeños productores.
Cabe resaltar que el CITE Papa, que forma parte de la red de CITES del Instituto Tecnológico de la Producción, ha trabajado en el fomento de la investigación y la innovación del sector papero y que en el 2020 continuará desarrollando dicha labor.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas