

Foto referencial
Las exportaciones piuranas de banano orgánico sumaron 208 000 toneladas el 2018, no obstante un 15% del total no cumplió con los estándares de calidad que exigen los mercados internacionales y se descartó.
Con el propósito de darle un uso productivo y rentable al banano de descarte, se puso en marcha el proyecto “Innovación Agroindustrial del Banano Orgánico”, que será ejecutado por la Cooperativa Agraria APBOSMAN y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte (CEDEPAS NORTE), con el financiamiento del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO y la facilitación de Helvetas Perú.
En respuesta, se puso en marcha el proyecto “Innovación Agroindustrial del Banano Orgánico”, cuyo propósito es justamente evitar el desperdicio y a la vez darle valor productivo y económico al banano de descarte mediante la elaboración de subproductos. La innovación es un esfuerzo conjunto entre la Cooperativa Agraria Apbosman y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte (Cedepas Norte), con el financiamiento del Programa Competitivo de la Cooperación Suiza – SECO y la facilitación de Helvetas Perú.
El proyecto considera la introducción de alternativas tecnológicas para la transformación agroindustrial del banano orgánico de descarte. También se identificarán oportunidades de mercado.
La apuesta de Apbosman y Cedepas Norte es aprovechar como mínimo el 40 % de la fruta de descarte de las 16 organizaciones participantes. Con ello se verían beneficiados unos 4 000 productores bananeros de Piura.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas