

Boom azul. Ante la buena demanda internacional, sobre todo de los mercados asiáticos, el arándano se perfila a ser el principal producto de la canasta agroexportadora peruana el 2020, según los pronósticos de la Cámara de Comercio de Lima y Adex.
La evolución de las ventas es un buen y confiable indicador. Los despachos del berrie azul generaron S/ 560 millones hasta octubre de este año, es decir hemos dado un salto de 43.4% respecto al mismo periodo del 2018.
Según la gerenta de agroexportadores de Adex, Sra. Susana Yturry: “Este producto es relativamente nuevo en la canasta peruana, en el 2009 se enviaron muestras por tan solo US$ 204 y el año pasado el monto despachado fue US$ 548 104 000. Asimismo, es rentable por lo que muchas empresas agroexportadoras migraron a ese cultivo”.
Nuestros principales mercados son Estados Unidos, Países Bajos, China, Reino Unido, Hong Kong, Canadá y España, según Adex.
Al cierre del 2019, el principal producto de exportación peruano es la palta, seguido por arándano, uvas, espárragos y mango. Actualmente nuestro país envía más de 20 productos que se sitúan en el top 10 de la exportación global.
“El Perú ha sabido diversificar de una manera extraordinaria sus exportaciones agropecuarias. Hace 18 años exportábamos algodón y algo de azúcar, y ahora nuestra canasta agroexportadora tiene más de 20 productos que están en el top 10 de exportación global”, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas