

Las exportaciones de cacao peruano en los últimos años han crecido a doble dígito. Sin embargo, el 2019 podría ser la excepción, debido al impacto que tendrá en el sector la medida de la Unión Europea.
Desde el primero de enero entró en vigencia el Reglamento 488/2014 que define el contenido máximo de cadmio en el cacao, puesta por la Unión Europea y son más exigentes que el Codex Alimentario y de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el 2018, los envíos de cacao ascendieron a 85,000 toneladas, valorizadas en unos US$ 187’000,000, que representaron un crecimiento de 18% con respecto a las exportaciones del 2017 (72,000 toneladas), de acuerdo con la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO). Sin embargo, para este año, el gremio espera que los envíos sumen unas 90,000 toneladas, lo que representaría solo un crecimiento de cerca de 6% con respecto a los resultados del 2018.
“Creo que hay una fuerte tendencia mundial por adquirir cacao de Latinoamérica, en especial cacao peruano. El cual puede ser utilizado como base para la elaboración de chocolate, así como para elaborar manteca y polvo”, señala el señor Luis Mendoza, gerente de APPCACAO.
La Unión Europea es el principal destino de las exportaciones de cacao peruano (concentra el 70% de estos envíos), seguida de los Estados Unidos.
Agroexportaciones crecieron 9.7% en el primer trimestre 2024
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas