Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Agroexportaciones crecieron 9.7% en el primer trimestre 2024
EE.UU., Holanda y España fueron los principales destinos de agroexportaciones peruanas en los primeros meses del año.
La reactivación del agro avanza aceleradamente. En el primer trimestre del presente año, los Estados Unidos, Holanda y España, fueron los principales compradores de alimentos peruanos, como uvas, arándanos, paltas, cacao, bananos, paprika, y otros artículos, lo que impulsó el crecimiento de las agroexportaciones en más del 9.7% en ese período, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
El crecimiento de las exportaciones peruanas se explica por el aumento de las ventas de frutas y hortalizas hacia los Estados Unidos con 8,8%, principal mercado de destino de las exportaciones peruanas.
Asimismo, resaltó la mejora de las exportaciones hacia los países europeos, como Holanda (26,6%), España (27,6%), Bélgica (62%), Alemania (32,6%), Inglaterra (41,4%), entre otras naciones europeas; a esto se suman las mayores exportaciones hacia Chile, Canadá, entre otros. En total las agroexportaciones peruanas llegan a más de 150 destinos a nivel mundial.
El MIDAGRI dio a conocer que las exportaciones agrarias en el primer trimestre han exhibido una importante recuperación comparado con el mismo período del 2023. En ese sentido se aprecia un valor exportado de US$ 2,494 millones, debido al fuerte crecimiento de las exportaciones de arándano, palta, café, paprika, bananos, quinua, entre otros.
Destacan las exportaciones de uvas
Vale destacar el comportamiento de las exportaciones de uvas frescas, que se proyecta continúe creciendo, impulsadas por la recuperación de la economía mundial y el incremento de los precios de los commodities. El Perú busca diversificar sus mercados de destino para reducir su dependencia de mercados tradicionales como Estados Unidos y China, motivo de la apertura del dinámico mercado japonés el 2023 y se espera abrir el acceso al mercado chileno en este año.
Cabe recordar, que las exportaciones de uvas frescas alcanzaron la cifra históricamente más elevada de todos los tiempos en el año pasado (con ventas de US$ 1,745 millones y 649 mil toneladas), recuperando el Perú su título de primer exportador mundial de uvas frescas.
Despachos de arándano
En el caso de los arándanos, en el largo plazo, las exportaciones han venido creciendo a tasas excepcionales, cuando solo en los años 2013 y 2023 se observó un crecimiento promedio anual de 36% en cuanto al valor exportado, incluso el año pasado se obtuvo una cifra récord de US$ 1,676 millones y en términos de volumen las exportaciones mostraron un crecimiento promedio anual de 42%.
Solo en el período enero-marzo de este año, las exportaciones de arándanos se han recuperado en términos de volumen y valor, con excepcionales tasas de crecimiento, tratando de cubrir el vacío dejado el año anterior, aumentando en volumen a los Estados Unidos un 71%, Holanda 26%, Inglaterra 36% y Hong Kong 159%.
En este año, las perspectivas de la producción de arándanos exhiben estabilidad del clima y el ingreso de nuevas áreas plantadas, lo que propiciará un aumento del rendimiento que fue afectada por las elevadas temperaturas en la campaña anterior y se proyecta que las exportaciones de la campaña 2024-2025 deberían alcanzar alrededor de 300 mil toneladas.
Proveedores de alimentos en el mundo
El Perú es uno de los diez principales proveedores de alimentos en el mundo, con ventas anuales que superan los US$ 10,000 millones, destacando nuestro país como uno de los más importantes productores y exportadores mundiales de uvas, arándanos, paltas, mangos, banano orgánico, café orgánico, paprika orgánica, entre otros.
El objetivo del sector es abrir nuevos mercados y diversificar la exportación de los productos agrícolas, siendo la meta en este año superar los US$ 11,500 millones en ventas a los principales mercados del mundo, como EE.UU. la Unión Europea y los países del sudeste asiático (principalmente China).
Opiniones / Comentarios de otras personas