Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Queso mantecoso de Cajamarca se coronó como el mejor en Concurso Nacional 2024
Participaron 29 plantas queseras con 51 tipos de quesos madurados y semi madurados, provenientes de 14 regiones del país.
Por sus excepcionales atributos en sabor, aroma, color y textura, alcanzando el puntaje máximo de 95/100, el queso mantecoso, originario de la región Cajamarca, elaborada por productores de la marca Lácteos D´Celendin, se coronó como el “Mejor Queso del Perú”, tras una reñida competencia en el VII Concurso Nacional de Quesos 2024, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Dirección General de Desarrollo Ganadero y de Sierra y Selva Exportadora (SSE).
El II Salón del Queso Peruano fue el escenario perfecto para este concurso en el que se dieron cita un total de 29 plantas queseras con 51 tipos de quesos madurados y semi madurados procedentes de 14 regiones del país, como Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Piura, Puno y San Martín.
El concurso no sólo fue una oportunidad para destacar la calidad y diversidad de los productos lácteos peruanos, sino también un reflejo del esfuerzo y dedicación de los productores que compitieron previamente en los concursos macrorregionales de las zonas norte, centro y sur del Perú, donde se posicionaron en los tres primeros lugares por categoría.
La ceremonia de premiación estuvo presidida por el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos Pastor, quien sostuvo que este tipo de concursos “fomenta una competencia sana entre productores y fortalece la competitividad comercial del sector lácteo peruano”. Asimismo, enfatizó el compromiso del MIDAGRI en posicionar a Perú como un destino turístico del queso a nivel regional.
Ganadores por categorías
La evaluación técnica del VII Concurso Nacional de Quesos estuvo a cargo de 17 jueces nacionales e internacionales reconocidos en el ámbito público, privado y académico, quienes enfrentaron la desafiante labor de analizar las muestras presentadas por los productores en seis categorías: Paria, Peruano Especial, Andino, Internacional, Innovación y Regional.
En la categoría Paria, «Don Feliche» (Ayacucho) se coronó en el primer lugar, seguido por “Samanlac” (Puno) y “Tradición Polobaya” (Arequipa), que ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. En la categoría Peruano Especial, “Perla del Paraíso” (La Libertad) obtuvo el primer puesto, seguido de “Montefino” (Ayacucho) en el segundo lugar y “Tradición Polobaya” (Arequipa) en el tercero.
En la categoría Andino, nuevamente «Don Feliche» (Ayacucho) obtuvo el primer lugar, “Samanlac” (Puno) y “Huaylillas LAC” (La Libertad) con un meritorio segundo y tercer puesto, respectivamente. En tanto, «Don Feliche» conquistó también la categoría Internacional con su exquisito queso gouda, seguido por Samanlac con su queso tilsit en segundo lugar y D´Calucho (Pasco) en tercer lugar con su queso edam.
En la categoría Innovación, destacando el ingenio y la creatividad, «De la vaca a la boca» (San Martín) se llevó el primer lugar con su queso cuñumbuquino con cecina. El segundo lugar fue para el queso morado de «Mi Vaquita» (Ayacucho) y el tercer lugar para Lácteos Conga (Cajamarca) con su queso chota con finas hierbas.
Finalmente, en la categoría Regional, los tres primeros lugares fueron para Lácteos D´Celendin (Cajamarca), seguido por D´Nata (La Libertad) y D´Calucho (Pasco), todos con su queso mantecoso.
Sierra y Selva Exportadora, a través de la cadena de quesos madurados, promueve la producción de quesos regionales, potenciando la cultura quesera e incentivando su consumo a nivel nacional, promoviendo su intercambio comercial.
Estas actividades forman parte de la programación que trae consigo la segunda edición del Salón del Queso Peruano 2024, un espacio promovido por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que se desarrollará hasta el domingo 26 de mayo en el Centro de Exposiciones Jockey 2, de 10 am a 9 pm.
Opiniones / Comentarios de otras personas