

Alpaca Fiesta es el más importante en su género a nivel global y tiene como objetivo difundir y promover las potencialidades productivas y textiles de la alpaca. Entre el 22 y el 27 del presente, Arequipa acoge a los más importantes criadores, tejedores, transformadores, diseñadores, innovadores, investigadores, empresas exportadoras de fibras, tejidos, tapices y artesanías.
En nuestro país, según las estadísticas del MINAGRI, tenemos más de 4.2 millones de cabezas de alpaca (85% de la población mundial), que son criadas por cerca de 120 mil familias de las regiones de Puno, Arequipa, Junín, Huancavelica, Ayacucho,Pasco, Apurímac y Cusco.
Hasta allí llegó Pablo Araníbar Osorio, Viceministro de Infraestructura Agraria y Riego del MINAGRI, quien observó satisfecho los trabajos de su sector y de los productores, incluso adquirió algunas finas prendas a las tejedoras, que a su vez explicaban el proceso que se le da a la fibra o vellón.
Por otro lado, un grupo de profesionales de la Dirección General de Ganadería brindan capacitaciones y demostraciones técnicas en el manejo de la alpaca; mientras que los del Programa Sierra y Selva Exportadora, facilitan y articulan a los productores y artesanas con los comparadores en las ruedas de negocio.
Dato
Según los organizadores, el Ministro de Agricultura y Riego, Ing. Agr. Gustavo Mostajo Ocola, clausurará el evento, luego de anunciar el trabajo de núcleo de reproductores y el plan de siembras de pastos a nivel nacional.
(LAH).
Cusco: Coopecan logra certificación de estándar de alpaca responsable
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas