

Para aprovechar el alto tránsito poblacional local y extranjero en la capital por motivo de los juegos Parapanamericanos´2019, el CITE-Papa está exhibiendo un total de 200 variedades de papas nativas procedentes de Cusco, Huánuco y Huancavelica en la FeriaCultuRaymi, que inició ayer (27 de agosto) y se prolongará hasta el31 del mismo mesen el Parque de la Exposición.
Estas variedades de papas nativas vienen del Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina de la Universidad Nacional de San Antonio de Abad (Cusco), del Sr. Victoriano Fernández, agricultor de la comunidad de Monte Azul, distrito de Quisqui, Huánuco (Huánuco), y del Sr. Rolando Gabriel Romero, productor de Vista Alegre, Pazos (Huancavelica)
Según la Ing. Celfia Obregón Ramírez, directora del CITEpapa, las papas nativas tienen virtudes nutricionales, por ejemplo la amarilla “Tumbay” contiene un alto contenido de vitaminas C, hierro, zinc y calcio, mientras que las pigmentadas de color rojo, guinda, azul y morado poseen altos niveles de antioxidantes.
Actualmente, en el mundo existen más de 5000 variedades de papas nativas de las cuales 3 500 son originarias de nuestro país con diferentes características en forma, tamaño y color.
Todos los días los asistentes a la Feria CultuRaymi podrán observar el proceso de preparación de huatia con 15 variedades de papas nativas, así como degustar gratuitamente este manjar ancestral. La receta es del líder papero huancavelicano, el Sr. Rolando Gabriel Romero y su esposa, la Sra. Claudia Soto.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas