


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Parapanamericanos: pachamanca de papas nativas gratis en la feria CultuRaymi, en Lima
Hasta el 31 de agosto en el parque de la Exposición

Diversos productores paperos se encuentran en la feria CultuRaymi con una amplia muestra de la biodiversidad de nuestros emblemáticos tubérculos, con más de 200 variedades selectas de papas nativas con diferentes características de forma, tamaño, color y otras cualidades que las hacen sumamente especiales.
Los agricultores en conjunto con el CITE CITE Papa y otros Cultivos Andinos invitan al público a degustar de manera gratuita de las exquisitas papas nativas en la forma de una pachamanca que se prepara y se sirve a la vista de todos en el Parque de la Exposición, escenario del gran evento cultural, conectado a los Juegos Parapanamericanos y la difusión del Bicentenario de la República que todos celebraremos el 2021.
Esta pachamanca es elaborada por los propios productores, encabezados por el líder papero de Vista Alegre, Pasos, Huancavelica, Rolando Gabriel Romero, con la participación de estudiantes de gastronomía del Instituto Pachacútec, fundado por el chef Gastón Acurio.
La Ing. Celfia Obregón, Directora Ejecutiva del CITE Papa, señaló que es la primera vez que se ofrece al público en forma gratuita una pachamanca elaborada con papas nativas que tienen exclusivas pulpas de colores. Dichos productos son proporcionados por productores calificados, que vienen cultivando dichas papas con nuevos estándares de calidad.
Dato: el CITE Papa, que es parte de la red de CITEs del Instituto Tecnológico de la Producción, impulsa una plataforma de innovación en el rubro de la papa y otros cultivos de los andes con el fin de optimizar sus cadenas productivas, generar la demanda comercial y desarrollar innovaciónes, desde nuevas formas y técnicas de elaboración hasta nuevos productos procesados industrial mente.
También puedes ver:
Papa nativa: aprueban norma para impulsar buenas prácticas en el cultivo
Opiniones / Comentarios de otras personas