

Todo quedó sin modificación. La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó que las grandes y pequeñas empresas del sector agrario aportarán, de forma escalonada, a EsSalud desde 2021 hasta 2028 hasta llegar al 9%.
De esta manera se quedó el artículo 9 del predictamen de la nueva Ley de promoción agraria tal y cómo propuso la Comisión que presidente el congresista Anthony Novoa (Acción Popular), luego de debatir por más de una hora solo este punto.
La normativa, con diferentes cambios en el texto y solicitudes de adiciones y descartes, contemplará que los trabajadores permanecerán en el SIS incluso luego de ingresar a EsSalud. Además de quedar ingresados en los programas oncológicos del Estado.
“Los trabajadores de la presente ley tendrán beneficios en las mismas condiciones de personas de escasos recursos en Esasalud, SiS y los programas oncológicos del Estado Peruano”, aprobó la Comisión de Economía.
Cabe recordar que la presidente de EsSalud, Fiorella Molinelli, indicó que los empleadores agrarios aportaron poco más de 220 millones de soles al Seguro Social a diciembre del 2019. Sin embargo, el uso de los servicios de salud en el mismo periodo representó más de 578 millones.
Por ello, consideró que se debe incrementar progresivamente la aportación del sector agrario a fin de obtener mayores recursos para cerrar la brecha en infraestructura y recursos humanos que tiene el seguro social y mejorar la atención para los más de 11 millones de asegurados de todo el país.
Congreso aprueba iniciativas para promover cultivo y consumo de aceituna y yuca
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas