


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Cusco: Minam y gobiernos locales fortalecerán trabajo de reforestación y ordenamiento territorial
En las zonas afectadas por la agricultura migratoria y la minería ilegal
El Ministerio del Ambiente (Minam) brindará asistencia técnica a diversos gobiernos locales de Cusco para fortalecer el trabajo de reforestación en las zonas más afectadas de los bosques de esta región, a causa de la agricultura migratoria y la minería ilegal, informó la titular de dicho portafolio, Abog. Fabiola Muñoz Dodero. Dicha reunión estuvo liderada por el presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra Cornejo.
“En algunas zonas de Cusco ya se viene reforestando con eucaliptos y otras especies nativas. Se espera trabajar un programa de reforestación de bosques con diversas organizaciones agrarias que han adoptado el enfoque de manejo integral de cuenca”, agregó la ministra.
Otros de los temas que se abordaron en las reuniones que fueron parte del Muni Ejecutivo en Cusco, y en las que participaron especialistas del Minam, alcaldes y equipos técnicos de diversas localidades cusqueñas y de las provincias de Cusco, Calca, Paucartambo, Quispicanchis y La Convención; fueron la planificación y el ordenamiento territorial, así como la pérdida de humedales altoandinos y la contaminación de los ríos y quebradas.
El equipo técnico del Minam se comprometió a brindar asistencia técnica que permitirá a los gobiernos locales cusqueños alcanzar un óptimo manejo de los residuos sólidos y la implementación de rellenos sanitarios y plantas de reaprovechamiento. Participaron especialistas del Minam, OEFA, Senace, Sernanp, Inaigem e IGP.
También puedes ver:
Lambayeque: inician reforestación de 500 hectáreas en zonas andinas
Opiniones / Comentarios de otras personas