![](https://agronoticias.pe/wp-content/uploads/2023/08/CAFE-PERUANO-138x65.webp)
![](https://agronoticias.pe/wp-content/uploads/2023/08/CAFE-PERUANO-138x65.webp)
Foto: Agencia Andina
Investigadores de la Universidad de Lima, crearon una bebida nutrifuncional, fuente de omega 3, con base en microencapsulados de aceite de sacha inchi y antioxidantes de cáscaras de camu camu y mango, con la finalidad de promover el desarrollo comercial de la biodiversidad peruana y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
El aceite de las semillas de sacha inchi tiene un alto contenido de omega 3, entre 45 % y 60 %, dependiendo del ecotipo. Los estudios indican que el consumo regular de omega 3 tiene muchos beneficios para la salud, como la prevención de enfermedades cardiovasculares, de enfermedades inflamatorias, la reducción de niveles de azúcar en la sangre (diabetes tipo 2), presión alta, trombosis, entre otras, dijo la investigadora Nancy Chasquibol.
BENEFICOS PARA LA SALUD
Enfocados en aprovechar la gran biodiversidad del Perú y en contribuir a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, gracias a la tecnología de microencapsulación y a los componentes bioactivos que mejoran las propiedades nutritivas y funcionales de la bebida y la convierten en un producto antioxidante, antiinflamatorio, antidiabético, cardioprotector, hepaprotector, neuroprotector, anticolesterolémico y antitrombótico.
¿En qué consiste la bebida nutrifuncional?
Elaboraron doce prototipos de alimentos funcionales, el equipo liderado por Nancy Chasquibol Silva, docente de la Carrera de Ingeniería Industrial y coordinadora del Laboratorio de Grasas, Aceites y Alimentos Funcionales, eligió validar la bebida funcional a nivel de plan piloto, considerando su aceptación y consumo en el mercado. Esta innovación prosperó con base en el proyecto del Programa Nacional de Investigación Agraria (PNIA) del Ministerio de Agricultura y Riego, que consiste en microencapsular el aceite de sacha inchi y antioxidantes de la biodiversidad peruana para su uso en alimentos funcionales conteniendo omega 3.
Así, los investigadores validaron los microencapsulados de aceite de sacha inchi (P. huayllabambana) con extractos antioxidantes de las cáscaras de mango y camu camu, para incorporarlos junto con el sacha inchi, a través de un biocóctel, al innovador producto.
Las pruebas de laboratorio –análisis proximal, microbiológico y sensorial– y las pruebas del producto determinaron valores de aceptación de sabor, color y textura que se ajustan a la Ley 30021 de Promoción de la Alimentación Saludable y a su reglamento, D.S. 017-2017-SA.
El producto se presenta en polvo para ser disuelto en agua o leche, para ser consumido por personas de toda edad y en cualquier momento del día. Con un peso de 30 gramos por unidad, cada empaque contiene cuatro unidades.
Campaña de mango cerró con crecimiento en volumen pero caída en precios
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas