

Una Escuela de Campo desarrolla el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en el centro poblado de San Juan de Libertad, Amazonas, con el propósito de fortalecer las capacidades del productor en el Manejo Integrado de Plagas (MIP) en los cultivos de cacao.
Mediante la metodología “aprende haciendo” se busca que los 17 pequeños productores participantes intercambien conocimientos y experiencias para reconocer las plagas presentes en los cacaotales.
La capacitación tendrá una duración de 11 meses que consta en observar y trabajar, desde sus cultivos, instruyendo estrategias de control cultural, mecánico, físico, biológico, ecológico, genético y químico para reducir la severidad del ataque de plagas que se da en época de cosecha en marzo y abril.
Para darle mayor impulso a esa iniciativa, cada productor se graduará con el título de “Especialista en Manejo Integral de Plagas de Cacao” si hayan mantenido una asistencia permanente y un activa participación en cada sesión.
Por otro lado, Senasa implementa acciones de vigilancia y aprendizaje en zonas cacaoteras de la región política para prevenir y controlar las plagas presentes en el país como la “moniliasis del cacao”, la “escoba de la bruja”, la “pudrición de la mazorca” y el “chinche amarillo”.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas