

El 30 de mayo de cada año fue instituido como el Día Nacional de la Papa mediante Resolución Ministerial N° 009-2005-AG con el objetivo de revalorar este cultivo, su riqueza genética que contribuye a la seguridad alimentaria nacional y mundial, la diversidad cultural y las tecnologías ancestrales que la envuelven, así como de estimular su consumo y el de sus subproductos.
Como antesala a las celebraciones, hoy (20 de mayo) en el Parque de la Exposición del Centro de Lima, se dio a conocer los pormenores para celebrar este día.
Este año la celebración se realizará en la región Huancavelica (29-30 del presente mes), en coordinación con el gobierno regional y pondrá énfasis en visibilizar las variedades de papa que brinda la región.
Hay que resaltar que el cultivo de papa a nivel nacional involucra a 711,313 familias de 19 regiones del país, siendo las áreas de mayor producción Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras. La sierra concentra el 90% de la producción, destacando el grupo de papas nativas.
Este cultivo se ha convertido en un notable impulsor de la economía regional y local en las zonas productoras, con una superficie cosechada de 321,327 has y un rendimiento promedio de 15.9 tn/ha permitiendo generar más de 110 mil puestos de trabajo permanente. En el 2018, generó más de 34,7 millones de jornales de trabajo.
El Perú cuenta con cerca de 3,000 variedades nativas conocidas, de las cuales comercialmente se siembran cerca de 70,000 hectáreas.
En el 2018, la producción de papa alcanzó los 5.1 millones de toneladas (90% para el mercado nacional), siendo nuestro el liderazgo en Latinoamérica y ocupando la 14° posición en el mundo.
El consumo de papa registra un crecimiento sostenido en los últimos años, incrementándose de 76 kilos por persona en el 2005 a 89 kilos en el 2017, y se proyecta llegar a los 92 kilos en el año 2021.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas