

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), sede Huánuco, instaló cuatro parcelas de camu camu (Myrciaria dubia) en las zonas de Aucayacu, Rio Frio, en Santo Domingo de Anda, Leoncio Prado, Huánuco.
Normalmente, el cultivo de camu camu solamente tiene buenos resultados en la selva baja. Esta vez se está haciendo en selva alta a fin de ir diversificando el cultivo de esta fruta rica en Vitamina C.
Las investigaciones se vienen realizando en alianza con la Agencia Agraria de Huánuco, así como con el IIAP-Ucayali en la zona de Aucayacu, Rio Frio, Santo Domingo de Anda y el Km 51.
Actualmente, tres de cuatro parcelas, se encuentran iniciando su producción. Este trabajo se planteó con el objetivo de demostrar que aparte de la distribución natural en donde se cultiva esta fruta, que son los departamentos de Ucayali y Loreto.
También se podría generar producción en esta parte de la selva central, oportunidad que puede ser ventajosa debido a la distancia y el costo que significa transportar los frutos.
FUENTE DE VITAMINA C
El camu camu es una fuente natural de vitamina C. En polvo es alrededor del 15% de vitamina C en peso. En comparación con las naranjas proporciona entre 30 a 50 veces más vitamina C.
Es rica en antioxidantes, también una fuente abundante de potasio, calcio, proteínas, beta caroteno, aminoácidos y fitoquímicos poderosos.
Asimismo, tiene propiedades astringentes (acción cicatrizante), antioxidantes (protege las células contra los radicales libres), anti-virales (resfriados y gripe) y antiinflamatorias (alivia la artritis y otras enfermedades inflamatorias).
INIA mejorará calidad del camu camu, limón y arroz en Loreto
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas