

Por: Lelis Aniceto
De las 15 000 hectáreas que representan la superficie cacaotera en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, el 40% habría sido infestada por la plaga del Mazorquero, es decir unas 6 000 hectáreas, según el Ing. Edwin Durand Trujillo, Gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad provincial de Leoncio Prado.
“Es un dilema la evaluación de daños, pues sucede que el SENASA señala que la infestación por el mazorquero solo corresponde a un 10% de la superficie cacaotera, sin embargo, la evaluación de la Universidad Nacional de la Selva y la Mesa Técnica del Cacao indica que supera el 40%. Eso es un problema porque no hay claridad al respecto”, explica el Ing. Durand.
En este sentido, instituciones públicas y organismos de desarrollo involucrados en la cadena productiva del cultivo se reunieron el cuatro último en Oficina Agraria de Tingo María en un Meza Técnica del Cacao, y se han propuesto elaborar un plan fitosanitario en torno al Mazorquero.
En dicha reunión participó el director regional de Agricultura-Huánuco, Eco. Dennis Pereyra Díaz, y los especialistas en el manejo de plagas y enfermedades del cultivo de cacao de las diversas instituciones de la localidad de Tingo María.
El Ing. Edwin Durand solicitó al Gobierno Regional de Huánuco facilitar recursos económicos para que el esfuerzo de combatir la plaga sea más efectiva.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas