


Lambayeque: Senasa buscará erradicar a mosca de la fruta
10 de enero del 2021
Cajabamba: Instalan biohuertos familiares contra desnutrición infantil
06 de enero del 2021
Lambayeque: Janque se capacita para controlar a la mosca de la fruta
30 de diciembre del 2020
San Martín: Senasa analizará presencia de residuos tóxicos en leche
29 de diciembre del 2020
¡Confirmado! Absorción del hierro de la papa en humanos es alta: hasta 29%
25 de diciembre del 2020
Concurso Nacional de Quesos: Ayacucho es el ganador absoluto
03 de diciembre del 2020
Investigadores mexicanos concluyen que cáscara de mango contiene propiedades cicatrizantes
23 de agosto del 2020
RECETA | Lengua de res a la parrilla con picante de papa y chocho
30 de mayo del 2020
RECETA | Tortita de papa y calabaza verde con mechado de chancho
29 de mayo del 2020Consumo de camu camu, aguaymanto y tumbo fortalece el sistema inmunológico
Estas tres frutas contienen alto contenido de vitamina C y antioxidantes

El sistema inmunológico se encarga de proteger y defender nuestro cuerpo de virus, bacterias o infecciones que lo ataquen. ¿Cómo hacerlo? Llevando a cabo ciertos hábitos que nos ayuden a cuidar de nuestras defensas.
Por ejemplo, la ciencia ha demostrado que algunos alimentos pueden ayudar a prevenir infecciones virales al tener propiedades nutricionales como la vitamina C, así como antioxidantes que contribuyen con nuestra salud.
Gracias a que el cuerpo humano dispones de un sistema inmune, podemos reforzarlo mediante el consumo de frutas nativas y autóctonas. Aquí algunas de ellas:
- Camu camu (Myrciaria dubia), originario de la Amazonía y conocido por los nativos desde hace milenios, es un arbusto cuyos pequeños frutos de cáscara roja y pulpa cremosa poseen 30 veces más de ácido ascórbico o vitamina C que todos sus homólogos conocidos juntos.
También es rico en hierro (10 veces más que la naranja) y fósforo (50% más que esa misma fruta), así como en calcio, potasio, magnesio y vitamina B, además de betacaroteno y proteínas.
Según la Dra. Carmen Rosa García Dávila, jefa del Laboratorio de Biotecnología del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en Iquitos, revela que la cáscara fresca del camu camu concentra alrededor de 30 % más de ácido ascórbico que la pulpa.
- Tumbo serrano (Passiflora mollissima-Kunth-L.H.Bailey), originario del Perú, es una planta nativa trepadora o enredadera que crece en los valles interandinos, su baya es de forma ovoide. Tiene alto contenido de vitamina C o ácido ascórbico, un poderoso agente antioxidante que incrementa la absorción de hierro a nivel gástrico, por lo cual es recomendable consumir ambos elementos juntos para prevenir y tratar la anemia.
Asimismo, la ingesta frecuente de esta fruta estimula el sistema inmunológico y combate alergias y enfermedades respiratorias, como la gripe y el resfrío. También contiene vitamina A.
- Aguaymanto (Physalis peruviana L), oriunda de los Andes peruanos, también es conocida como uchuva, uvilla o bien ushun. Es poseedora de una gran riqueza de antioxidantes y contiene vitaminas A, B y C, así como hierro, fósforo y carbohidratos.
Esta fruta combate el asma, sinusitis y otras alergias; alarga el envejecimiento celular y ayuda a las cicatrizar las heridas; mejora el desempeño de las funciones cardiovasculares, sistema inmunológico y es desinflamante de articulaciones; protege los tejidos especializados como el de la retina.
Debido a su bajo contenido de colesterol, estabiliza la glucosa en la sangre, por lo que es considerado un excelente antidiabético y ayuda a calmar los síntomas provocados por la menopausia.
Opiniones / Comentarios de otras personas