


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Aguaje y camu camu podrían prevenir Alzheimer
Concytec financia el proyecto denominado "Modelo de investigación para la producción de alimentos funcionales que previenen enfermedades neurodegenerativas: aguaje y camu camu".

La feria Perú con Ciencia es el escenario elegido para presentar los avances de una investigación científica que estudia la posible función neuroprotectora del aguaje y camu camu, dos frutos de la Amazonía peruana que destacan por su alto contenido de vitamina C, para prevenir enfermedades neurodenegerativas.
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) financia este proyecto.
La institución precisó que la investigación, denominada “Modelo de investigación para la producción de alimentos funcionales que previenen enfermedades neurodegenerativas: aguaje y camu camu”, es desarrollada por un equipo de la Universidad San Ignacio de Loyola.
Los investigadores recuerdan que las enfermedades neurodegenerativas son males que afectan al sistema nervioso. En la actualidad no existe una cura para ellas, como para la enfermedad de Alzheimer (EA) y la enfermedad de Parkinson (EP), cuyas características principales son la pérdida progresiva de la memoria y el movimiento involuntario en forma de temblor, respectivamente.
Al respecto, indican que el uso de plantas nativas peruanas, tales como el camu camu y el aguaje contienen un alto contenido de sustancias antioxidantes, por ejemplo, la vitamina C. En ese sentido, estas plantas abren gran posibilidad para su uso como neuroprotector contra el Alzheimer y el Parkinson.
“Por este motivo, se quiere investigar la posible función neuroprotectora del camu camu y el aguaje para el consumo humano, pasando primero por estudios en cultivo de células neuronales, estudios en animales como la rata y, finalmente, la elaboración de alimentos sólidos y líquidos para prevenir el Alzheimer y el Parkinson”, subraya.
Sostienen que el trabajo con plantas, si bien en los últimos años ha cogido mayor notoriedad, no deja de sorprender lo importante que resulta darle aplicaciones médicas que puedan ayudar a mejorar la salud en las personas.
Otros proyectos
Junto a esta investigación sobre el aguaje y el camu camu, Concytec presentará en la Feria Perú con Ciencia los avances, alcances y logros del trabajo que se realizan alrededor del Perú desde el año 2018, en el marco de Convenio Préstamo con el Banco Mundial y que son parte de los seleccionados en la convocatoria de investigación aplicada y desarrollo tecnológico.
En la Feria, que se realizará por segundo año consecutivo de manera virtual del 8 al 12 de noviembre, se podrán conocer los avances de algunas iniciativas que desarrollan varias instituciones públicas, académicas y de cooperación en beneficio de la sociedad, a través del desarrollo de investigadores, así como proyectos de investigación aplicada que se ejecutan de forma descentralizada a escala nacional, informó la agencia Andina.
Opiniones / Comentarios de otras personas