

Foto: Cortesía
Por: Miriam Trinidad Ardiles
Originario del Perú, el tumbo serrano (Passiflora mollissima-Kunth-L.H.Bailey) es una planta nativa trepadora o enredadera que crece en los valles interandinos, de tallo delgado algo redondeado, hojas trilobuladas y flores que presentan una corola tubular muy larga de 6 a 10 centímetros, pétalos cortos de color rosado. Pertenece a la familia de las pasifloráceas.
La baya del tumbo es de forma ovoide, de seis a nueve centímetros de largo y de cuatro a cinco centímetros de diámetro y muestra un brillante color amarillo claro cuando llega a su completa madurez.
La pulpa de dicha fruta es similar a la del maracuyá, aunque ligeramente más ácida, en virtud de su alto contenido de vitamina C o ácido ascórbico, un poderoso agente antioxidante que incrementa la absorción de hierro a nivel gástrico, por lo cual es recomendable consumir ambos elementos juntos para prevenir y tratar la anemia.
La ingesta frecuente de dicha fruta nativa estimula el sistema inmunológico y combate alergias y enfermedades respiratorias, como la gripe y el resfrío.
Los químicos farmacéuticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lizbeth del Rosario Churampi López y Erick Edwards Montes Manrique, en el 2015, hallaron en el extracto etanólico del fruto de dicha especie propiedades antiinflamatorias, merced a su alto contenido de polifenoles.
Los polifenoles que contiene la pulpa del tumbo previenen enfermedades crónicas no transmisibles y neurodegenerativas, como cáncer, diabetes, arteriosclerosis y males cardiovasculares, además de ser potentes antioxidantes. Sus flavonoides muestran una gran capacidad para captar radicales libres causantes del estrés oxidativo, es decir, retrasan el envejecimiento.
También posee carotenoides, que es una fuente de provitamina A, ayuda a la regeneración de los tejidos, brindan elasticidad a la piel y mejoran la visión.
Una de sus particularidades es contribuir a sintetizar el colágeno con lo cual mantiene las articulaciones, ligamentos, tendones, huesos y dientes en buen estado.
También contiene serotonina, un potente neurotransmisor, necesario para el buen estado del sistema nervioso y cuya deficiencia es responsable de patologías como la depresión, insomnio, migrañas y comportamientos obsesivos.
Camu camu, descubre los beneficios que nos da esta fruta tropical
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas