

Por su lucha contra el hambre. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Organización de Naciones Unidas (ONU), con sede en Roma, fue destacado como Premio Nobel de la Paz 2020 por el Comité Nobel Noruego el pasado viernes.
“El PMA se siente profundamente honrado de recibir el #NobelPeacePrize2020. Esto es un reconocimiento al trabajo del personal que arriesga su vida todos los días para llevar alimentos y asistencia a más de 100 millones de niños, mujeres y hombres que padecen hambre en todo el mundo”, dijo el programa en su cuenta de Twitter.
El Comité Noruego afirmó que “la necesidad de solidaridad internacional y cooperación multilateral es más evidente que nunca” en conclusión de su designación. A la vez subrayó que la erradicación del hambre es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
WFP is deeply humbled to receive the 2020 #NobelPeacePrize.
This is in recognition of the work of WFP staff who put their lives on the line every day to bring food and assistance to more than 100 million hungry children, women and men across the world. pic.twitter.com/cjHOtqLcLk
— World Food Programme (@WFP) October 9, 2020
En 2019, el PMA asistió a 97 millones de personas en 88 países diferentes. La ayudó consistió en auxilio humanitario en emergencias, rehabilitación y desarrollo. Y su especialización en respuesta rápida ante catástrofes y acceso a zonas remotas del planeta permite asistir a más personas.
La logística del grupo consiste además de 5.600 camiones, 30 barcos y cerca de 100 aviones que transportan 15.000 millones de raciones diarias de alimentos que distribuyen a un precio de 51 centavos de euro (poco más de dos soles).
Solo el año pasado, existían 135 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda, “el número más alto en muchos años”, según el Comité. Con la pandemia se teme que la cifra alcance los 260 millones a final del 2020, según un reciente estudio de PMA.
El Covid-19 contribuyó con el “drástico repunte” en la cifra de víctimas del hambre, según el fallo, que reconoce la “impresionante capacidad” del Programa para actuar también en plena emergencia sanitaria.
“El mundo corre el riesgo de sufrir una crisis alimentaria de proporciones inconcebibles si el PMA y otras organizaciones de asistencia no reciben el apoyo económico que necesitan”, advirtió el Comité Nobel.
Según la directora regional para África del Sur del programa, Lola Castro, “este es un año muy especial para recibir este premio. Hemos visto cómo nuestros equipos han trabajado durante los peores momentos de la pandemia apoyando a la gente que pasa hambre.
Con el Nobel de la Paz como “medalla”, ayudará a visibilizar el trabajo en los países del norte, donde están los principales donantes del PMA. Castro afirma que las operaciones tienen millones de déficit; “el premio no lo va a cubrir, pero nos ayuda a hacer llegar nuestra labor y mensaje”.
Cabe precisar que este año no había un perfil claro para recibir el Nobel. Entre los finalistas estaban la Organización Mundial de la Salud, la activista medioambiental Greta Thunberg y Reporteros Sin Fronteras.
La entrega será el próximo 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador del galardón, Alfred Nobel. Y la ceremonia se realizará en Aula de la Universidad en lugar del Ayuntamiento de Oslo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas