Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Director de FAO en A. Latina: «El hambre no es de derechas ni de izquierdas, es hambre»
Más de 80 leyes y políticas nacionales y reg.ionales para la transformación de los sistemas agroalimentarios se han aprobado, según la FAO, en América Latina y el Caribe
El subdirector general y representante para Latinoamérica de la FAO, Mario Lubetkin, dijo en una entrevista con la agencia EFE que gobiernos y jefes de Estado, independientemente de su color político, tienen que hacerse cargo de la agenda de seguridad alimentaria porque “el hambre no es de derechas ni de izquierdas, es hambre”.
“La seguridad alimentaria no se ha transformado en un elemento de enfrentamiento [entre ideologías políticas], como otros temas de la sociedad (…) Mientras los países tengan clara esa visión, tendremos una gran carretera para avanzar”, añadió el periodista uruguayo.
«La seguridad alimentaria no se ha transformado en un elemento de enfrentamiento [entre ideologías políticas], como otros temas de la sociedad (…) Mientras los países tengan clara esa visión, tendremos una gran carretera para avanzar”, añadió el periodista uruguayo.
«La seguridad alimentaria no es un plato de arroz»
La FAO espera que del encuentro surja un “pacto global” contra el hambre y la malnutrición que, para Lubetkin, “tiene que atender con suma atención todos los efectos ambientales y contribuir a los escenarios de paz”, sobre todo en los conflictos armados de países como Yemen, Somalia o Sudán del Sur, “donde están los millones de personas con hambre”.
A cinco años de la primera edición de la cumbre mundial que se desarrolló en Madrid, el director regional invitó a los políticos asistentes a “comunicar” y “poner en común” los logros alcanzados en este período, como la ley de alimentación escolar aprobada en Guatemala (2017), la Ley de Agricultura Familiar de El Salvador (2021), la Ley de Promoción de Actividades Apícolas de Chile (2022), la Reforma Agraria de México (2022) o las leyes de etiquetado de alimentos instauradas en varios países de la región.
Más de 80 leyes y políticas nacionales y regionales para la transformación de los sistemas agroalimentarios se han aprobado, según la FAO, en América Latina y el Caribe, «la región más poderosa en producción de alimentos”, describe Lubetkin.
Con una población de 700 millones, la región podría producir para 1.300 millones de personas –según la FAO –, pero los costos de alimentarse bien alcanzan los 3,89 dólares por persona y día, por encima del promedio mundial (3,54 dólares) y una de los más altos del mundo, según el comunicador.
Fuente: Agencia EFE.
Opiniones / Comentarios de otras personas