

El Instituto Nacional de Innovación Agraria viene ejecutando el proyecto “Innovación en el Uso de Maderas, Fase 3: Construcción de tablas con indicadores de crecimiento, productividad y propiedades tecnológicas mediante pruebas no destructivas en relación a la edad de plantaciones forestales en 8 especies de valor económico” – Maderas III”, dentro de cuyo marco estudia las propiedades tecnológicas de ocho especies forestales de la Amazonía peruana, debido a su impacto económico y comercial para el país.
Las especies estudiadas in situ son: tornillo (Cedrelinga cateniformis), capirona (Calycophyllum spruceanum), shihuahuaco (Dypterix sp), Pino (Pinus tecununamii), ulcumano (Retrophyllum rospigliosii), bolaina (Guazuma crinita), marupa (Simarouba amara) y pashaco o pino chuncho (Schizolobium sp).
Para realizar los estudios se tenían que hacer ensayos destructivos, pero hoy se ha reemplazado con una metodología ágil y no dañina, que permite determinar con rapidez y precisión las principales propiedades físicas y mecánicas de la madera del árbol en pie.
El proyecto tiene una duración de tres años y se desarrollará en las regiones de Junín, Huánuco, Ucayali, Pasco, Madre de Dios, Puno, Cusco y San Martín. Hasta la fecha se han realizado evaluaciones en Ucayali, Pasco, Huánuco y San Martin.
Junín: INIA instala parcelas demostrativas para elevar calidad genética de papa
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas