

Con la finalidad de evaluar la situación de la actividad arrocera y su problemática actual, la Asociación Peruana de Productores De Arroz (Apear) realizará el 25 de octubre el III Congreso Nacional de Productores de Arroz, que contará con la presencia de agricultores del cereal de todo el país.
La importancia de este cultivo radica en los productores involucrados y las áreas destinadas al cultivo. Para la campaña agrícola 2019-2020 se tiene previsto instalar 413,81 hectáreas a nivel nacional.
Para la inauguración del certamen ha sido invitado el Ing. Jorge Montenegro Chavesta, ministro de Agricultura y Riego, para exponer las políticas públicas del sector que contribuyan a mejorar productividad, rentabilidad y sostenibilidad del cultivo.
Los especialistas del sector privado, Dres. Carlos Bruzzone Córdova y Gilberto Mori Dotto, e Ing. Oscar Muro Zúñiga, presentarán una serie de propuestas tecnológicas desarrolladas para el cultivo.
En el marco del congreso arrocero se realizará la elección del nuevo consejo directivo de Apear para el periodo 2019-2020.
Se recupera producción de arroz en 11.3% y crecen las alcachofas y algodón
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas