

Iniciativa ecoamigable. Con la finalidad de sensibilizar sobre el uso de plástico, diez agricultores del distrito de Monzón, Huamalíes, Huánuco, y con el asesoramiento del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Agroindustrial Huallaga del Instituto Tecnológico de la Producción, están ejecutando el proyecto “Desarrollo y comercialización de cañitas biodegradables”.
Dentro de este marco han desarrollado un prototipo de una máquina que corta — mediante rayos láser— las cañitas de bambú. Posteriormente, son esterilizadas las paredes externas e internas con rayos UV.
Las cañitas vienen en tres presentaciones: de 0.1 a 0.4 cm para refrescos y licor; de 0.5 a 0.7 cm para jugos de naranja, agua de coco y afines; y de 0.8 a 1.2 cm para jugos espesos.
Su venta local asciende a 15 mil unidades y se está distribuyendo en las ciudades de Lima, Iquitos y Tingo María.
Cabe resaltar que las cañitas de bambú se degradan en tan sólo 45 días.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas