

Con el propósito de posicionar a la región norteña como destino gastronómico del país, el 15 de junio será institucionalizado como el Día de la Gastronomía Lambayecana,
“Ese día los restaurantes y las empresas de los rubros turismo y cultura, que integran el gremio, ofrecerán sus variados platos con un descuento del 50%”, señaló el Sr. Agustín Jordán Zunini, presidente de la Asociación Lambayecana de Gastronomía.
“Tenemos que sumar esfuerzos con otros restaurantes y empresas que desean integrarse a esta iniciativa; con miras al Bicentenario de la Independencia, queremos que todos los lambayecanos disfrutemos de la verdadera fiesta gastronómica lambayecana”, agregó.
Por otro lado dijo, que Lambayeque tiene un sazonador natural como el zapallo loche, hortaliza que solo se produce en esta región norteña y le da un exquisito sabor al arroz con pato, seco de cabrito y otros potajes. “Somos el pilar y el eje fundamental porque aportamos insumos, técnicas procedentes de nuestras culturas milenarias”.
“Una bandera blanca con el logotipo de la Sociedad Lambayecana de Gastronomía, se colocará en la puerta de los restaurantes y simbolizará que está afiliado a la organización”, indicó el Sr. Jordán Zunini
RESCATE ANCESTRAL
Frente a ello, se invita a todas las escuelas de gastronomía de la región Lambayeque, amateurs y amas de casa a presentar un plato propio, que quizás haya sido olvidado, con ingredientes netamente locales como el loche.
Por otra parte, la señora Juanita Zunini, símbolo de la gastronomía lambayecana, expresó la necesidad de rescatar un plato de la época mochica, como el yemeque, sobre la base de maíz y pescado.
“Se han encontrado residuos de este plato en las vasijas de los entierros de las tumbas moches. Era el papá del espesado, con las mismas verduras en un caldo de yucas, chile y caigua”. Además, llevaba trozos de pescado y mariscos, las cuales se cuajaban con el maíz molido sin culantro. Se trata de un plato sano y muy rico, sin ningún aderezo ni condimento”, señala por su parte la Sra. Zunini.
“Ese era el alimento principal de nuestros antepasados, de la época del Señor de Sipán, y cuando llegaron los españoles se le agregó el culantro”, agregó.
En China eligen a Perú como el mejor destino gastronómico del año
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas