


Áncash: Designan a Pedro Tinoco como nuevo director regional de Agricultura
19 de enero del 2021
Deforestación de bosques: habilitan Plataforma de Monitoreo Satelital
19 de enero del 2021
Áncash: Avalancha de moderado volumen cayó en laguna Palcacocha sin causar daños
19 de enero del 2021
Midagri lanza convocatoria para director ejecutivo del Serfor |Bases
19 de enero del 2021
Áncash: Ministerio de Vivienda construirá 150 viviendas bioclimáticas
18 de enero del 2021
Áncash apertura Campaña de Exportación de Mango 2021
18 de enero del 2021
Sector público y privado reinician labores para poner en valor la cadena alpaquera
18 de enero del 2021
Laive y Braedt multados por no indicar claramente los ingredientes de sus productos
18 de enero del 2021
Federico Tenorio: En 2021 habrá más de 2,300 mercados itinerantes
18 de enero del 2021USDA : China se convertiría en el principal productor de arándanos del mundo el 2026
El informe del departamento de agricultura de Estados Unidos señala que la cosecha del gigante asiático superaría el millón de toneladas en el próximo quinquenio

En los últimos diez años, el consumo y la producción de arándanos han experimentado un crecimiento exponencial. Según un informe del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) China se convertiría en el mayor productor de arándanos del mundo y superaría el millón de toneladas en 2026, lo que hará que el país asiático supere a Estados Unidos. Las principales regiones productoras de la baya azul son Shandong, Guizhou y Liaoning, con junio y julio como la temporada alta de cosecha.
En los últimos años, varios gigantes mundiales de la fruta azul, como Driscoll’s, Costa, Hortifruit y SA Berry Fruit, han realizado considerables inversiones en China para cultivar arándanos y otros tipos de berries. También se están llevando a cabo proyectos de investigación en el país asiático para desarrollar nuevas variedades de arándanos con niveles de brix más altos, texturas más firmes y aroma mejorado.
A la fecha, los arándanos de EE UU, Chile, México, Uruguay, Canadá, Argentina y Perú han recibido la aprobación para la exportación a China. Según el informe del USDA, el 99 % de los arándanos importados por China provienen de Perú y Chile debido a la existencia de acuerdos de libre comercio y disponibilidad contra estacional. El año pasado, China importó 22 045 toneladas de arándanos, de las cuales 11 919 toneladas se originaron en Perú y 10 049 toneladas en Chile.
En septiembre y octubre, el suministro de arándanos domésticos de China llega a su fin gradualmente, mientras que la calidad de la fruta también disminuye drásticamente. “En este momento, la calidad de los arándanos sudamericanos no es estable, mientras que el volumen de exportación de arándanos canadienses es insuficiente para satisfacer la demanda del mercado chino”, señala el informe.
Según el documento del USDA más del 70 % de los arándanos cultivados en China se consumen frescos. Asimismo, el informe recomienda que los exportadores de la baya azul interesados en expandirse al mercado chino presten atención al tamaño, la firmeza, el nivel de brix y el empaque. En China, los arándanos frescos, generalmente se clasifican en uno de tres grados, a saber, 12–14 milímetros, 14–16 milímetros y 16 milímetros o más, y se venden casi universalmente en paquetes de 125 gramos.
Opiniones / Comentarios de otras personas