

Bajo nuevas amenazas. El Servicio de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), desde que tomó conocimiento del reporte en Ecuador de Candidatus Liberibacter solanacearum, agente causal de zebra chip y su vector psílido de la papa (Bactericera cockerelli), ha efectuado diferentes acciones a fin de prevenir el ingreso y establecimiento en el país de dichas plagas cuarentenarias.
“A nivel institucional, se implementa la vigilancia fitosanitaria específica del psílido de la papa en los departamentos del norte del país que colindan con Ecuador”, dijo el jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle en una entrevista con Agronoticias.
Sin embargo, existe una tercera plaga advertida por el Centro Internacional de la Papa (CIP), la punta morada. Sobre esta plaga en concreto, no fue considerada prioritaria, por las “referencias existentes sobre sus agentes causales”, explicó Quevedo Valle.
“A fin de fortalecer las acciones de vigilancia, cuarentena y control, se trabaja en un plan de acción integral. Por otro lado, se abordan estas tres plagas en conjunto con otras instituciones”, añadió.
Desde 2019, Senasa trabaja junto al CIP y el Instituto Nacional de Innovación Agraria para prevenir y controlar las plagas emergentes.
Las declaraciones del jefe del Senasa e información detallada sobre los controles de estas plagas cuarentenarias son parte de la entrevista “Vigilan frontera con Ecuador por psílido y zebra chip”, de la edición 477 de Agronoticias, que puedes descargar, totalmente gratis, a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas