


Midagri: campaña de siembra de pastos avanza al 80% en Junín
15 de enero del 2021
Aeropuerto Jorge Chávez: Restringen vuelos cargueros
15 de enero del 2021
ANA identifica puntos críticos en cauces de principales ríos de la cuenca Mantaro
15 de enero del 2021
Cajamarca: declaran en emergencia al distrito de San Ignacio por huaico
15 de enero del 2021
ADEX: empleos ligados a las agroexportaciones registraron crecimiento en 2020
15 de enero del 2021
Midagri: Destinan S/ 98 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
15 de enero del 2021
Programas de mejora de almendro en el mundo se basan en 2 líneas genéticas y 3 variedades
14 de enero del 2021
San Martín: implementan laboratorio de control de calidad de café
14 de enero del 2021
Perú posee el radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos
14 de enero del 2021Senasa vigila frontera con Ecuador por plagas psílido de la papa y zebra chip
Jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle, explica que se tiene vigilada de forma específica al psílido de la papa, pero la punta morada no es prioritaria

Bajo nuevas amenazas. El Servicio de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), desde que tomó conocimiento del reporte en Ecuador de Candidatus Liberibacter solanacearum, agente causal de zebra chip y su vector psílido de la papa (Bactericera cockerelli), ha efectuado diferentes acciones a fin de prevenir el ingreso y establecimiento en el país de dichas plagas cuarentenarias.
“A nivel institucional, se implementa la vigilancia fitosanitaria específica del psílido de la papa en los departamentos del norte del país que colindan con Ecuador”, dijo el jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle en una entrevista con Agronoticias.
Sin embargo, existe una tercera plaga advertida por el Centro Internacional de la Papa (CIP), la punta morada. Sobre esta plaga en concreto, no fue considerada prioritaria, por las “referencias existentes sobre sus agentes causales”, explicó Quevedo Valle.
“A fin de fortalecer las acciones de vigilancia, cuarentena y control, se trabaja en un plan de acción integral. Por otro lado, se abordan estas tres plagas en conjunto con otras instituciones”, añadió.
Desde 2019, Senasa trabaja junto al CIP y el Instituto Nacional de Innovación Agraria para prevenir y controlar las plagas emergentes.
Las declaraciones del jefe del Senasa e información detallada sobre los controles de estas plagas cuarentenarias son parte de la entrevista “Vigilan frontera con Ecuador por psílido y zebra chip”, de la edición 477 de Agronoticias, que puedes descargar, totalmente gratis, a través de este enlace.
Opiniones / Comentarios de otras personas