

Con la finalidad de recuperar y conservar los ecosistemas que proveen agua a Lima y Callao, Sedapal ejecutará el próximo año sus primeros proyectos verdes, en infraestructura natural.
La actual gestión de Sedapal ha logrado destrabar el sistema para ejecutar los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, el cual beneficiará de manera directa a 79 comunidades altoandinas, 80 distritos de la cuenca alta y media, y a los más de 10 millones de usuarios del servicio de agua potable.
“Este mes se aprobará el primer paquete de proyectos ecosistémicos, entre ellos Milloc, ubicado en el distrito de Carampoma a 3,400 m s.n.m., en la provincia de Huarochirí, Lima, que será licitado a inicios del 2020”, precisó Francisco Dumler, presidente del directorio, durante su participación en el taller “Inversión en infraestructura natural e involucramiento del sector privado”, organizado por la ONG The Nature Conservacy (TNC).
A fin de garantizar la seguridad hídrica en Lima y Callao, Sedapal recuperará bofedales, restaurará humedales, sembrará y cosechará agua, forestará y reforestará áreas degradadas, e implementará sistemas de vigilancia en las cuencas del río Rímac, Lurín y Chillón.
Dumler precisó que la empresa prevé viabilizar el próximo año, 17 de los 32 proyectos verdes que ha registrado en su Programa Multianual de Inversiones (PMI) 2020-2022.
Para ejecutar estos proyectos, Sedapal cuenta con un fideicomiso que en la actualidad supera los 80 millones de soles. El fondo crece cada mes con el aporte de los usuarios que contribuyen con el 1% del pago de sus recibos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas