

Pobladores de 32 comunidades y comités de manejo de vicuña de Puno acopiaron y comercializaron 945.126 kg de fibra de vicuña, gracias al apoyo técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en coordinación con la Dirección de Camélidos de la Dirección Regional Agraria Puno.
Los directivos de las comunidades campesinas, asociaciones y comités de manejo de vicuñas trasladaron la fibra que anualmente recolectan en los tradicionales chaccus (práctica ancestral andina de captura y esquila de animales) hasta la DRA-Puno, para realizar el acopio de fibra de las campañas 2015, 2016, 2017 y 2018, y posteriormente se la vendieron a dos empresas privadas.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) considera importante, fortalecer las acciones de control, vigilancia, manejo, conservación y lucha contra la caza furtiva de la vicuña, para garantizar la gestión sostenible de este recurso en Puno, lo que le permitirá a las organizaciones generar mayores ingresos económicos.
En Puno existen 83 Declaraciones de Manejo de Camélidos Sudamericanos (DEMAS) aprobados, lo cual permite a las comunidades y comités realizar el manejo sostenible de la vicuña aprovechando la fibra sin alterar su población, comportamiento y capacidad de reproducción.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas