

La Dirección General de Ganadería (DGGA) destinará más de 32 millones de soles a siete regiones del país con la intención de fortalecer el valor genético y tener un registro genealógico de alpacas y llamas.
El programa será parte de la Comisión Nacional de Registro Genealógico de Alpacas y Llamas, la cual se gestó gracias al trabajo articulado de los gobiernos regionales de Puno, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco y Apurímac.
Más de 20 mil productores pecuarios de las regiones antes mencionadas serán beneficiados con el proyecto. De todos ellos, 8 mil se encuentran en la región Puno, departamento que representa el pilar del programa.
El proyecto contó con la importante contribución de la Dirección Regional Agraria de Puno (DRA-P) con información de los productores pecuarios de su región y de su producción en la crianza de camélidos sudamericanos.
“Para la región de Puno, se cuenta con una lista de casi 8 mil productores beneficiarios, repartidos entre las provincias de Carabaya, Huancané, Lampa, Melgar y San Antonio de Putina”, informó el titular de la DRA-P, Arturo Mamani Pandia.
Mamani Panda destacó también el impacto de desarrollo que significará el trabajo del que es parte su gestión, pues el objetivo del programa es mejorar el manejo y conservación de praderas naturales donde habitan los camélidos sudamericanos.
Además se buscará mejorar las actividades reproductivas y sanitarias de alpacas y llamas, su mejoramiento genético y facilitar a las organizaciones al acceso al mercado y comercialización de la fibra de estos animales.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas