

Foto: GEC
El próximo mes llegará una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Perú para sustentar la propuesta de un modelo para la Agencia Nacional de Innovación, que empezaría a operar a fines del 2019.
El BID juntaría a los organismos dedicados a promover la investigación en innovación tales como el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), Instituto de Innovación Agraria (INIA), Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), Innóvate Perú, Fondecyt, entre otros.
“Esto no significa que van a desaparecer los organismos que ya existen; la idea es darle una connotación mucho más unitaria y consistente. Esto debería estar ocurriendo al mes de febrero cuando recibamos a una misión del BID que va a plantear la propuesta, para discutirlo con todos los sectores involucrados”, informó, el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes.
Por un lado, está el desarrollo y tecnología que tiene dos conceptos: el mejoramiento de la ciencia y tecnología desde el punto del conocimiento científico y el otro es el desarrollo de ciencia y tecnología desde el punto de del conocimiento productivo.
“Algo que quisiera dejar en claro es que la Agencia Nacional de Innovación no implica que se absorben las funciones de Concytec, ya que ellos tienen un rol importante en el desarrollo de la ciencia y tecnología. Lo que estábamos mirando es el otro componente de la actividad innovativa, y nosotros tenemos dos unidades dedicadas a la innovación: Innóvate Perú y el PNIPA”, refirió, para luego agregar: “Entonces, más allá de fusionarlo que es un tema que surgirá como la propuesta del BID si se fusionan o no, lo que tenemos que hacer es tener un trabajo unitario”.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas