

Convivimos con el vector más temible y amenazador. Los cítricos peruanos podrían verse afectados por el vector del Huaglongbing (HLB), la plaga de cítricos más grave del mundo. Es responsable de frutos amargos y deformes y la muerte de las plantas.
Así lo explica el gerente general de Procitrus, Sergio Valderrama Castillo. En entrevista a Agronoticias, explicó que desde el sector privado se ayuda a las acciones de implementación para evitar la enfermedad.
Esto después que en 2018 se hizo la primera detección de Dipahorina citri, el vector de la enfermedad. “Actuamos de manera inmediata. Se hicieron controles y se mantiene vigilado los lugares donde fueron vistos”.
Pese a que el Perú sigue siendo un país libre del vector y de la enfermedad, gracias a acciones de vigilancia y control, somos vulnerables porque se le tiene de vecino en las fronteras con Ecuador, Brasil, Colombia y Bolivia.
“En Brasil está establecido desde hace años. Mientras que Ecuador solo tiene el vector, pero diseminado en todo su territorio. Y el problema es que hay muy poco control al otro lado de la frontera”, explica Del Castillo.
De ingresar a nuestro territorio, la enfermedad causaría un impacto directo en el sector citrícola de 800 millones de soles en pérdidas. Y provocaría la muerte del 50% de la producción total.
Las declaraciones del gerente general de Procitrus es parte de la entrevista a profundidad “El efecto ‘burbuja’ en la exportación de cítricos” de la edición 477 de Agronoticias, que puedes descargar, totalmente gratis, a través de este enlace.
Caso Chile: innovador sistema de detección de virus en cítricos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas