

El Perú fue elegido presidente del Comité para desarrollar el Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura (IYAFA 2022) que organiza la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la FAO.
La viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú Báez, confirmó la elección IYAFA 2022 que busca reconocer el papel que desempeñan los pescadores en pequeña escala y acuicultores en seguridad alimentaria y el programa Hambre Cero a nivel mundial, como los programas de subsistencia, que se desarrollan en la Amazonía peruana.
Abregú destacó que el Perú ha sido el principal impulsor para el establecimiento del IYAFA 2022, desde la 34ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
En ese caso, tras agradecer la Presidencia del Comité Directivo Internacional, la viceministra expresó el compromiso del Perú de seguir promoviendo políticas y acciones para el desarrollo sustentable de la pesca y la acuicultura artesanal.
“Reconocemos que el desarrollo del IYAFA se convierte en una oportunidad para enriquecer el diálogo, incrementar la participación de los pequeños pescadores y acuicultores y facilitar el establecimiento de alianzas para el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos y su impacto favorable en el medio económico, ambiental y social”, subrayó Abregú.
Lambayeque alcanza la mayor producción acuícola de todos los tiempos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas